Business consulting: “Optimización de procesos para el despacho de combustible a camiones cisterna en planta de ventas Iquitos”
Descripción del Articulo
Petróleos del Perú – PETROPERU S.A es una empresa estatal peruana de derecho privado dedicado al procesamiento, distribución y comercialización de combustibles; cuenta con una “Planta de Ventas Iquitos” en la ciudad de Iquitos con una capacidad de 105 mil barriles. Dentro de la cadena de suministro...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Control de procesos--Mejoramiento Combustibles Logística empresarial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Petróleos del Perú – PETROPERU S.A es una empresa estatal peruana de derecho privado dedicado al procesamiento, distribución y comercialización de combustibles; cuenta con una “Planta de Ventas Iquitos” en la ciudad de Iquitos con una capacidad de 105 mil barriles. Dentro de la cadena de suministro de los combustibles, Planta de Ventas recibe productos terminados de la Refinería Iquitos, mediante dos ductos subterráneos. El crecimiento constante en los últimos 15 años del sector industrial, fluvial y automotor en la ciudad de Iquitos repercutió en el incremento de la demanda de atención de la Planta de Ventas Iquitos, por lo cual la capacidad instalada queda insuficiente. Se propone la mejora del Proceso de Carga de Combustible Líquido con la implementación de un sistema de gestión automatizado con aplicaciones tecnológicas especializadas. Este terminal de despacho atraviesa diversos problemas en sus operaciones, siendo el problema central de la investigación la demora de los tiempos de atención a sus clientes, por tal motivo el centro de la investigación constituye el análisis de las causas que originan este problema, para lo cual se aplicó como herramienta principal el método de Ishikawa. Esta propuesta contempla la posible alternativa de solución basada en ampliar la capacidad de despacho de combustible y mejorar el proceso de atención, en consecuencia, la reducción de los tiempos en un 24% aproximadamente. Para lograr esta mejora se propone una inversión de medio millón de dólares; lo cual genera una rentabilidad de una VAN de aproximadamente tres millones de dólares, con una recuperación de la inversión en dos años. El proyecto es rentable, factible y sostenible puesto que su implementación ampliará las capacidades de atención y genera mayores ingresos, sin detener la operación y con impacto positivo al medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).