Business consulting a UNIMAQ

Descripción del Articulo

Unimaq es una empresa que pertenece a la corporación Ferreycorp S.A. Inició sus operaciones en el Perú en 1999, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades de equipos ligeros en todos los sectores productivos del país, brindando oportunidades de desarrollo a sus clientes y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Ruiz, Héctor Daniel, Alcantara Fuentes, Maira Yngrid, Alvarado Chacón, Diana, Calle Carmen, José Luis, Espinal Díaz, Roger Reynerio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Unimaq es una empresa que pertenece a la corporación Ferreycorp S.A. Inició sus operaciones en el Perú en 1999, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades de equipos ligeros en todos los sectores productivos del país, brindando oportunidades de desarrollo a sus clientes y colaboradores. El objetivo principal de la consultoría fue identificar los principales problemas que no le permiten a Unimaq alcanzar sus metas institucionales y para identificarlos se realizaron encuestas y reuniones de trabajo con los colaboradores. Detectados los problemas se procedió al análisis de las principales causas raíces, para posteriormente proponer alternativas de solución que permitan a Unimaq hacer frente a su actual situación. Se utilizó la metodología AMOFHIT, la metodología de Diagrama de Pareto y finalmente la Matriz de Complejidad versus Beneficio, dando como resultado que el problema principal de la empresa es: La alta concentración de servicio post venta en el sector minero. Este problema tiene como causas raíces: (a) Inadecuada gestión del riesgo a nivel comercial por parte de la Gerencia de Soporte al Producto y (b) operaciones estacionales en otros sectores; debido a ello Unimaq no ha diversificado el Servicio Post Venta a otros sectores diferentes a la minería, a pesar de ser una línea rentable. En ese sentido, teniendo por finalidad mejorar y alcanzar las metas institucionales más importantes de la compañía, específicamente la rentabilidad, se propone adaptar las mejores prácticas del actual Servicio Post Venta en el sector minero al sector agroindustrial, teniendo en cuenta la rentabilidad que tiene esta línea de negocio y hacer de dicho servicio un modelo de negocio integral y flexible, es decir, a medida para los potenciales clientes del sector agroindustrial, optimizando costos y tiempos de atención, asegurando contratos y convenios sostenibles en el tiempo, a través del fortalecimiento de la cadena de abastecimiento, para permitir ampliar la visión comercial, planteando estrategias que se encaminan en el desarrollo de mercados, diversificando el riesgo y optimizando la capacidad Unimaq es una empresa que pertenece a la corporación Ferreycorp S.A. Inició sus operaciones en el Perú en 1999, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades de equipos ligeros en todos los sectores productivos del país, brindando oportunidades de desarrollo a sus clientes y colaboradores. El objetivo principal de la consultoría fue identificar los principales problemas que no le permiten a Unimaq alcanzar sus metas institucionales y para identificarlos se realizaron encuestas y reuniones de trabajo con los colaboradores. Detectados los problemas se procedió al análisis de las principales causas raíces, para posteriormente proponer alternativas de solución que permitan a Unimaq hacer frente a su actual situación. Se utilizó la metodología AMOFHIT, la metodología de Diagrama de Pareto y finalmente la Matriz de Complejidad versus Beneficio, dando como resultado que el problema principal de la empresa es: La alta concentración de servicio post venta en el sector minero. Este problema tiene como causas raíces: (a) Inadecuada gestión del riesgo a nivel comercial por parte de la Gerencia de Soporte al Producto y (b) operaciones estacionales en otros sectores; debido a ello Unimaq no ha diversificado el Servicio Post Venta a otros sectores diferentes a la minería, a pesar de ser una línea rentable. En ese sentido, teniendo por finalidad mejorar y alcanzar las metas institucionales más importantes de la compañía, específicamente la rentabilidad, se propone adaptar las mejores prácticas del actual Servicio Post Venta en el sector minero al sector agroindustrial, teniendo en cuenta la rentabilidad que tiene esta línea de negocio y hacer de dicho servicio un modelo de negocio integral y flexible, es decir, a medida para los potenciales clientes del sector agroindustrial, optimizando costos y tiempos de atención, asegurando contratos y convenios sostenibles en el tiempo, a través del fortalecimiento de la cadena de abastecimiento, para permitir ampliar la visión comercial, planteando estrategias que se encaminan en el desarrollo de mercados, diversificando el riesgo y optimizando la capacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).