Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones
Descripción del Articulo
El presente trabajo sintetiza de alguna forma mis años de experiencia en materia de derecho ambiental y de derecho de las telecomunicaciones, en tal sentido, tiene como propósito consolidar mi experiencia en estos campos y redescubrir para el sistema jurídico peruano uno de los vínculos entre ambas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150996 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación radiactiva Derecho ambiental Telecomunicaciones--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_4643973627911186d4cf93ac19941c65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150996 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Álvarez Herrera, Víctor Omar2011-09-23T16:42:53Z2011-09-23T16:42:53Z20052011-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/786El presente trabajo sintetiza de alguna forma mis años de experiencia en materia de derecho ambiental y de derecho de las telecomunicaciones, en tal sentido, tiene como propósito consolidar mi experiencia en estos campos y redescubrir para el sistema jurídico peruano uno de los vínculos entre ambas especialidades del derecho administrativo como es la implementación de los Instrumentos de Gestión Ambiental en el Sector de las Telecomunicaciones Peruano, de este modo, tiene como objetivo concreto, dentro del marco de protección de la salud ambiental y de la calidad de vida de las personas, considerar el impacto de las telecomunicaciones en el desarrollo sostenible de la sociedad actual. Para ello, contribuimos en la propuesta propusimos adoptar los valores señalados en las Tablas de Restricciones Básicas y Niveles Referenciales, elaborados por el ICNIRP; con el fin de prevenir los posibles efectos adversos de tales radiaciones en la salud de los seres humanos. Como función del Estado en materia ambiental esta propuesta constituye el primer paso en el establecimiento de Límites Máximos Permisibles para la “emisión” de Radiaciones No Ionizantes (RNI) de Radiofrecuencias o Radiocomunicaciones o Telecomunicaciones. Así, el presente trabajo pretende aportar a la discusión nacional, el tema de la eficiencia y eficacia jurídica como instrumento de gestión ambiental, al establecimiento de los “Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes para el sector de las Telecomunicaciones”. Asimismo, hacer de conocimiento de la ciudadanía lo que en esta materia, se encuentra realizando el Estado Peruano, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Contaminación radiactivaDerecho ambientalTelecomunicaciones--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150996oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1509962024-07-08 09:21:30.442http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones |
| title |
Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones |
| spellingShingle |
Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones Álvarez Herrera, Víctor Omar Contaminación radiactiva Derecho ambiental Telecomunicaciones--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones |
| title_full |
Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones |
| title_fullStr |
Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones |
| title_full_unstemmed |
Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones |
| title_sort |
Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones |
| author |
Álvarez Herrera, Víctor Omar |
| author_facet |
Álvarez Herrera, Víctor Omar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Herrera, Víctor Omar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Contaminación radiactiva Derecho ambiental Telecomunicaciones--Legislación--Perú |
| topic |
Contaminación radiactiva Derecho ambiental Telecomunicaciones--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo sintetiza de alguna forma mis años de experiencia en materia de derecho ambiental y de derecho de las telecomunicaciones, en tal sentido, tiene como propósito consolidar mi experiencia en estos campos y redescubrir para el sistema jurídico peruano uno de los vínculos entre ambas especialidades del derecho administrativo como es la implementación de los Instrumentos de Gestión Ambiental en el Sector de las Telecomunicaciones Peruano, de este modo, tiene como objetivo concreto, dentro del marco de protección de la salud ambiental y de la calidad de vida de las personas, considerar el impacto de las telecomunicaciones en el desarrollo sostenible de la sociedad actual. Para ello, contribuimos en la propuesta propusimos adoptar los valores señalados en las Tablas de Restricciones Básicas y Niveles Referenciales, elaborados por el ICNIRP; con el fin de prevenir los posibles efectos adversos de tales radiaciones en la salud de los seres humanos. Como función del Estado en materia ambiental esta propuesta constituye el primer paso en el establecimiento de Límites Máximos Permisibles para la “emisión” de Radiaciones No Ionizantes (RNI) de Radiofrecuencias o Radiocomunicaciones o Telecomunicaciones. Así, el presente trabajo pretende aportar a la discusión nacional, el tema de la eficiencia y eficacia jurídica como instrumento de gestión ambiental, al establecimiento de los “Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes para el sector de las Telecomunicaciones”. Asimismo, hacer de conocimiento de la ciudadanía lo que en esta materia, se encuentra realizando el Estado Peruano, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2005 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-09-23T16:42:53Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-09-23T16:42:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-09-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/786 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/786 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638308104830976 |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).