Educación y autorrealización
Descripción del Articulo
El contenido de este breve tratado educacional se ubica dentro del marco de la filosofía perenne, y su "leitmotiv" es la reivindicación del importante papel que desempeña la comunicación sencilla entre persona y persona en el desarrollo sano y maduro del ser humano. La aplicación de esta s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181570 https://doi.org/10.18800/9972420647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autorrealización (Psicología) Desarrollo personal Maduración (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El contenido de este breve tratado educacional se ubica dentro del marco de la filosofía perenne, y su "leitmotiv" es la reivindicación del importante papel que desempeña la comunicación sencilla entre persona y persona en el desarrollo sano y maduro del ser humano. La aplicación de esta simple verdad viene siendo cada vez más desechada, con funestas consecuencias para el proceso educativo, y creemos que es el momento adecuado para formular algunas indicaciones teóricas y prácticas que faciliten su mejor empleo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).