Análisis del discurso político de Pedro Castillo en red social Twitter frente a situaciones de crisis durante su mandato presidencial

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar el discurso político de Pedro Castillo en la red social Twitter durante su mandato presidencial, particularmente en respuesta a situaciones de crisis. Los objetivos específicos incluyen identificar y analizar los temas y problemas de crisis abordados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Murillo, Javier Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en política--Perú--Siglo XXI
Análisis del discurso--Aspectos políticos
Castillo Terrones, Pedro--Discursos
Presidentes--Perú--Estudio y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar el discurso político de Pedro Castillo en la red social Twitter durante su mandato presidencial, particularmente en respuesta a situaciones de crisis. Los objetivos específicos incluyen identificar y analizar los temas y problemas de crisis abordados por Castillo, evaluar la evolución del tono y estilo de su discurso político en Twitter, así como determinar la percepción pública de la efectividad de su discurso en la gestión de crisis y su impacto en la percepción de su gobierno. La metodología utilizada para el análisis de este estudio fue cualitativa, basada en el análisis crítico del discurso y el análisis de contenido, lo cual nos permitió examinar el tono y estilo de los tuits de Castillo y cómo estos variaron a lo largo de su mandato en respuesta a situaciones de crisis. Los insumos principales del estudio consistieron en una selección de tuits de Pedro Castillo y datos relacionados con las seis crisis clave sucedidas durante su mandato, las cuales fueron seleccionadas para efecto del presente estudio. Los resultados del estudio muestran que el tono y estilo del discurso de Castillo evolucionaron de un tono más conciliador a uno defensivo y confrontativo, especialmente durante situaciones de crisis significativas, como el impedimento de salida del país y los intentos de vacancia. La percepción pública de la efectividad de su discurso fue mixta, es decir, hubo críticas hacia su tono defensivo y confrontativo, mientras que otros apoyaron su narrativa de resistencia frente a la oposición política. Las conclusiones del estudio indican que la comunicación política en Twitter puede tener un impacto significativo en la percepción pública y la estabilidad del gobierno. El uso de tonos defensivos y confrontativos puede contribuir a la polarización, mientras que una comunicación más transparente y coherente, en todo caso, podría ayudar a mantener la estabilidad y la confianza pública, que no se ha observado. Las recomendaciones sugieren desarrollar estrategias comunicativas claras, fomentar la participación y el diálogo con el público, y evitar la retórica confrontativa para reducir la polarización y mejorar la percepción pública del gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).