Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la falta de acceso a los servicios públicos en las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de que nuestro país sea realmente un país plurilingüístico, no solo en el papel sino también en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Chávez, Fernando Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la lengua--Perú
Lenguas indígenas--Legislación--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_44d2a6dda9c3fba779342e0f811857fe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189485
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moscol Salinas, Alejandro MartínChávez Chávez, Fernando Teodoro2023-02-14T16:17:07Z2023-02-14T16:17:07Z20222023-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/24271El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la falta de acceso a los servicios públicos en las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de que nuestro país sea realmente un país plurilingüístico, no solo en el papel sino también en los servicios que reciba la población originaria con un enfoque que garantice la calidad de los servicios en las lenguas originarias. Actualmente, los derechos lingüísticos de la población indígena u originaria vienen siendo vulnerados sistemáticamente en la Administración Pública, debido a que se les obliga a usar una lengua distinta a la suya para poder acceder a los servicios públicos, inclusive cuando la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29735, “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú”, establecen el reconocimiento oficial y la institucionalización de las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública. En ese sentido, ante dicho escenario, emerge la imperiosa necesidad de construir concepciones que tutelen las vulneraciones lingüísticas que ocurren en las entidades que prestan servicios públicos. Así, desde una perspectiva crítica, proponemos el concepto “Impedimento Lingüístico” que coadyuva a visibilizar las sistemáticas vulneraciones que padecen millones de peruanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios frente a la falta de acceso a los servicios públicos en sus lenguas originarias. Del mismo modo, ante las carentes e ineficientes medidas que permiten institucionalizar las lenguas originarias en las entidades que prestan servicios públicos surge nuestro interés por elaborar una herramienta que permita dar solución a dicho problema social. Así, proponemos la herramienta del “Test del Impedimento Lingüístico” que permitirá implementar adecuadamente las medidas lingüísticas que requiera cada entidad de la Administración Pública.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho a la lengua--PerúLenguas indígenas--Legislación--PerúServicios públicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüísticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho09855438https://orcid.org/0000-0003-1125-306571396704215106Zambrano Chavez, Gustavo ArturoMoscol Salinas, Alejandro MartínSánchez Povis, Lucio Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189485oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1894852024-07-08 09:57:06.468http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
title Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
spellingShingle Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
Chávez Chávez, Fernando Teodoro
Derecho a la lengua--Perú
Lenguas indígenas--Legislación--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
title_full Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
title_fullStr Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
title_full_unstemmed Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
title_sort Estudio de los derechos lingüísticos en la prestación de los servicios públicos en Perú: Propuesta del concepto Impedimento lingüístico y la aplicación del Test de impedimento lingüístico
author Chávez Chávez, Fernando Teodoro
author_facet Chávez Chávez, Fernando Teodoro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscol Salinas, Alejandro Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Chávez, Fernando Teodoro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho a la lengua--Perú
Lenguas indígenas--Legislación--Perú
Servicios públicos--Perú
topic Derecho a la lengua--Perú
Lenguas indígenas--Legislación--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la falta de acceso a los servicios públicos en las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de que nuestro país sea realmente un país plurilingüístico, no solo en el papel sino también en los servicios que reciba la población originaria con un enfoque que garantice la calidad de los servicios en las lenguas originarias. Actualmente, los derechos lingüísticos de la población indígena u originaria vienen siendo vulnerados sistemáticamente en la Administración Pública, debido a que se les obliga a usar una lengua distinta a la suya para poder acceder a los servicios públicos, inclusive cuando la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29735, “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú”, establecen el reconocimiento oficial y la institucionalización de las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública. En ese sentido, ante dicho escenario, emerge la imperiosa necesidad de construir concepciones que tutelen las vulneraciones lingüísticas que ocurren en las entidades que prestan servicios públicos. Así, desde una perspectiva crítica, proponemos el concepto “Impedimento Lingüístico” que coadyuva a visibilizar las sistemáticas vulneraciones que padecen millones de peruanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios frente a la falta de acceso a los servicios públicos en sus lenguas originarias. Del mismo modo, ante las carentes e ineficientes medidas que permiten institucionalizar las lenguas originarias en las entidades que prestan servicios públicos surge nuestro interés por elaborar una herramienta que permita dar solución a dicho problema social. Así, proponemos la herramienta del “Test del Impedimento Lingüístico” que permitirá implementar adecuadamente las medidas lingüísticas que requiera cada entidad de la Administración Pública.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T16:17:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T16:17:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24271
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24271
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639795822362624
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).