1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la falta de acceso a los servicios públicos en las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de que nuestro país sea realmente un país plurilingüístico, no solo en el papel sino también en los servicios que reciba la población originaria con un enfoque que garantice la calidad de los servicios en las lenguas originarias. Actualmente, los derechos lingüísticos de la población indígena u originaria vienen siendo vulnerados sistemáticamente en la Administración Pública, debido a que se les obliga a usar una lengua distinta a la suya para poder acceder a los servicios públicos, inclusive cuando la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29735, “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias d...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la manera en que el Impedimento Lingüístico durante la etapa de Investigación Preparatoria influye en las garantías constitucionales del proceso penal en el Distrito Fiscal de Huánuco en el año 2022. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel correlacional, y el diseño fue no experimental – transversal, correlacional; asimismo, se utilizó el muestro probabilístico obteniéndose 222 personas que integran el personal fiscal y administrativo del Distrito Fiscal de Huánuco, a quienes se les aplicó el cuestionario de encuesta, el cual estuvo conformado por 26 preguntas. Los resultados obtenidos nos permitieron demostrar la influencia muy significativa del Impedimento Lingüístico durante la etapa de Investigación Preparatoria en la vulneración a las garantías constitucionales del proceso penal, como la tutela juris...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objeto estudiar la falta de acceso a los servicios públicos en las lenguas originarias dentro de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de que nuestro país sea realmente un país plurilingüístico, no solo en el papel sino también en los servicios que reciba la población originaria con un enfoque que garantice la calidad de los servicios en las lenguas originarias. Actualmente, los derechos lingüísticos de la población indígena u originaria vienen siendo vulnerados sistemáticamente en la Administración Pública, debido a que se les obliga a usar una lengua distinta a la suya para poder acceder a los servicios públicos, inclusive cuando la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29735, “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias d...