Programa curricular de la segunda especialidad en formación magisterial
Descripción del Articulo
Este documento presenta las demandas para la formación de docentes objetivos de la Segunda Especialidad, se definen los perfiles real e ideal del docente de ISPs y se señalan los requisitos de los usuarios de este programa. Estos elementos sirven para sustentar la Estructura Curricular: Areas de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116910 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/4439/4415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este documento presenta las demandas para la formación de docentes objetivos de la Segunda Especialidad, se definen los perfiles real e ideal del docente de ISPs y se señalan los requisitos de los usuarios de este programa. Estos elementos sirven para sustentar la Estructura Curricular: Areas de estudio (Investigación Educativa,Teoría y Realidad Educativa, Diseño y Evaluación del Curriculum,y Desarrollo Comunal y Regional), el Plan de estudios y la descripciónde los cursos. Asimismo, se señala la estrategia que se empleará para el desarrollo curricular incluída la evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).