Las palabras compuestas en el aimara de Conima

Descripción del Articulo

Dentro de los procesos de formación de palabras, el mecanismo morfológico de la composición ha sido poco estudiado en el aimara y en otras lenguas andinas. Esta investigación muestra una descripción de las maneras de cómo se conforman las palabras compuestas en la gramática del aimara de Conima. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovón Cueva, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167863
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21140/20877
https://doi.org/10.18800/lexis.201901.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aimara
Morfología
Composición
Palabra Compuesta
Tipología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Dentro de los procesos de formación de palabras, el mecanismo morfológico de la composición ha sido poco estudiado en el aimara y en otras lenguas andinas. Esta investigación muestra una descripción de las maneras de cómo se conforman las palabras compuestas en la gramática del aimara de Conima. Por tanto, en este trabajo se analizan la estructura y la combinatoria sintáctica de las palabras compuestas en esta variedad lingüística. La data ha sido recogida de los hablantes y de la información procedente de los principales diccionarios en aimara. En este estudio, se concluye que el aimara de Conima forma compuestos a partir de seis patrones sintácticos que siguen la estructura complemento-núcleo. Finalmente, en relación con su tipología, en la indagación se indica que esta variedad emplea la composición para formar palabras compuestas básicamente de orden nominal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).