Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizan los desarrollos culturales de gran escala en la sierra norcentral del Peru durante el primer milenio d.C., con énfasis en sus implicancias para el uso y dispersión de las lenguas antiguas. La región de Áncash es de un interés especial debido a su larga historia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113408 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1190/1158 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Lingüística Recuay Huamachuco Cajamarca Culle Toponimia Archaeology Linguistics Toponymy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_43c7c8710631c3e3c4c12823744cd535 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113408 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lau, George2018-04-10T16:23:47Z2018-04-10T16:23:47Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1190/1158https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.007En el presente trabajo se analizan los desarrollos culturales de gran escala en la sierra norcentral del Peru durante el primer milenio d.C., con énfasis en sus implicancias para el uso y dispersión de las lenguas antiguas. La región de Áncash es de un interés especial debido a su larga historia de investigaciones, su ubicación geográfica, la diversidad en las culturas arqueológicas y la presencia de una serie de lenguas, muchas de ellas hoy extintas. En esa etapa, específicamente entre el inicio y el final del Periodo Intermedio Temprano, la interacción cultural entre los grupos de la sierra norte y sus vecinos fue muy importante. El término del Horizonte Medio también fue testigo de una interacción intensiva y transformaciones culturales. Esta contribución concluye con un ensayo interdisciplinario con el objeto de examinar los rasgos arqueológicos de la lengua culle. Se comparan las distribuciones de artefactos materiales, arquitectura y topónimos de sitios arqueológicos y se ha logrado determinar que hay una correspondencia razonable, si bien imperfecta, entre los datos.This essay examines large-scale cultural developments in Peru’s north central highlands during the 1st millennium AD, with an emphasis on their implications for ancient language use and spread. Áncash is of special interest because of its long history of research, central geographic position in northern Perú, diversity in archaeological cultures, and the presence of a series of languages, many now extinct. During the 1st millennium, cultural interaction between north highland groups and their neighbors was very prominent during the beginning and the end of the Early Intermediate Period. The end of the Middle Horizon also saw intensive interaction and cultural transformations. The paper ends with a trial, interdisciplinary study to examine the archaeological traces of the Culle language. It compares the distributions of material artifacts, architecture and toponyms of archaeological sites, and finds there is a reasonable, if imperfect, fit between the data.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 14 (2010): Lenguas y sociedades en el antiguo Perú: hacia un enfoque interdisciplinarioreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaLingüísticaRecuayHuamachucoCajamarcaCulleToponimiaArchaeologyLinguisticsRecuayHuamachucoCajamarcaCulleToponymyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüísticaAncient Cultures and Languages in the North Central Highlands of Perú: An Archaeo-Linguistic Studyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113408oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134082024-06-05 12:02:56.732http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Ancient Cultures and Languages in the North Central Highlands of Perú: An Archaeo-Linguistic Study |
title |
Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística |
spellingShingle |
Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística Lau, George Arqueología Lingüística Recuay Huamachuco Cajamarca Culle Toponimia Archaeology Linguistics Recuay Huamachuco Cajamarca Culle Toponymy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística |
title_full |
Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística |
title_fullStr |
Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística |
title_full_unstemmed |
Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística |
title_sort |
Culturas y lenguas antiguas de la sierra norcentral del Perú: una investigación arqueolingüística |
author |
Lau, George |
author_facet |
Lau, George |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lau, George |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Lingüística Recuay Huamachuco Cajamarca Culle Toponimia |
topic |
Arqueología Lingüística Recuay Huamachuco Cajamarca Culle Toponimia Archaeology Linguistics Recuay Huamachuco Cajamarca Culle Toponymy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Linguistics Recuay Huamachuco Cajamarca Culle Toponymy |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
En el presente trabajo se analizan los desarrollos culturales de gran escala en la sierra norcentral del Peru durante el primer milenio d.C., con énfasis en sus implicancias para el uso y dispersión de las lenguas antiguas. La región de Áncash es de un interés especial debido a su larga historia de investigaciones, su ubicación geográfica, la diversidad en las culturas arqueológicas y la presencia de una serie de lenguas, muchas de ellas hoy extintas. En esa etapa, específicamente entre el inicio y el final del Periodo Intermedio Temprano, la interacción cultural entre los grupos de la sierra norte y sus vecinos fue muy importante. El término del Horizonte Medio también fue testigo de una interacción intensiva y transformaciones culturales. Esta contribución concluye con un ensayo interdisciplinario con el objeto de examinar los rasgos arqueológicos de la lengua culle. Se comparan las distribuciones de artefactos materiales, arquitectura y topónimos de sitios arqueológicos y se ha logrado determinar que hay una correspondencia razonable, si bien imperfecta, entre los datos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1190/1158 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.007 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1190/1158 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.007 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 14 (2010): Lenguas y sociedades en el antiguo Perú: hacia un enfoque interdisciplinario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638625584283648 |
score |
13.948833 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).