Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras

Descripción del Articulo

En los últimos años, Perú ha adoptado medidas políticas y económicas que le permiten adaptarse al cambio, y esto se refleja en el crecimiento promedio del PBI en 5.9% y una inflación moderada de 2.9%. Asimismo, el semanario Latin Business Chronicle afirma que Perú es el tercer mejor país de Latinoam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caldas Cárdenas, Rosario Andrea, Solari Laguna, Irvin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Leche--Almendras--Industria y comercio
Leche--Almendras--Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_438440897881c242f80b3d4e715c6ee5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149421
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Stoll Quevedo, César AugustoCaldas Cárdenas, Rosario AndreaSolari Laguna, Irvin Alberto2018-08-29T20:05:26Z2018-08-29T20:05:26Z20182018-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/12505En los últimos años, Perú ha adoptado medidas políticas y económicas que le permiten adaptarse al cambio, y esto se refleja en el crecimiento promedio del PBI en 5.9% y una inflación moderada de 2.9%. Asimismo, el semanario Latin Business Chronicle afirma que Perú es el tercer mejor país de Latinoamérica para hacer negocios. En el país se está experimentando un cambio en las tendencias de consumo de alimentos ya que cada vez más personas optan por una dieta saludable que incluya productos naturales y de alto valor nutricional. En este contexto, se identificó que uno de los productos más consumidos en los hogares de Lima Metropolitana es la leche evaporada y entera, y que la leche de almendras podría ser el sustituto por excelencia debido a que contiene menos grasas y calorías, pero proporciona casi la misma cantidad de calcio que la leche de vaca. Por tanto, el producto está dirigido a personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B entre 25 y 60 años que cuenten con un perfil sofisticado y moderno. La demanda a cubrir en el horizonte del proyecto es de 274,932 litros de leche de almendras en el primer año y de 454,827 litros en el quinto año. En el estudio técnico se determinó que la planta debe tener una extensión de 120 m2 y contará con dos pisos. El primero comprende las áreas de producción, almacén y servicios higiénicos para el personal operativo, y en el segundo piso se incluyó el área administrativa y servicios higiénicos. En el estudio legal y organizacional se definió que el tipo de sociedad más adecuado para el proyecto es la Sociedad Anónima Cerrada. Adicionalmente, se identificaron los requerimientos de personal y el perfil de cada uno de los puestos. Finalmente, se demuestra la viabilidad económica y financiera del estudio de prefactibilidad de elaboración de leche de almendras al calcular la TIRE y TIRF de 27% y 41% respectivamente, y el VANE y VANF de S/. 1,263,777 y S/. 2,244,426 respectivamente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadLeche--Almendras--Industria y comercioLeche--Almendras--Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendrasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10315916722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149421oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1494212024-07-08 09:56:55.083http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
title Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
Caldas Cárdenas, Rosario Andrea
Estudios de factibilidad
Leche--Almendras--Industria y comercio
Leche--Almendras--Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
title_full Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
title_sort Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
author Caldas Cárdenas, Rosario Andrea
author_facet Caldas Cárdenas, Rosario Andrea
Solari Laguna, Irvin Alberto
author_role author
author2 Solari Laguna, Irvin Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Stoll Quevedo, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldas Cárdenas, Rosario Andrea
Solari Laguna, Irvin Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Leche--Almendras--Industria y comercio
Leche--Almendras--Producción
topic Estudios de factibilidad
Leche--Almendras--Industria y comercio
Leche--Almendras--Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años, Perú ha adoptado medidas políticas y económicas que le permiten adaptarse al cambio, y esto se refleja en el crecimiento promedio del PBI en 5.9% y una inflación moderada de 2.9%. Asimismo, el semanario Latin Business Chronicle afirma que Perú es el tercer mejor país de Latinoamérica para hacer negocios. En el país se está experimentando un cambio en las tendencias de consumo de alimentos ya que cada vez más personas optan por una dieta saludable que incluya productos naturales y de alto valor nutricional. En este contexto, se identificó que uno de los productos más consumidos en los hogares de Lima Metropolitana es la leche evaporada y entera, y que la leche de almendras podría ser el sustituto por excelencia debido a que contiene menos grasas y calorías, pero proporciona casi la misma cantidad de calcio que la leche de vaca. Por tanto, el producto está dirigido a personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B entre 25 y 60 años que cuenten con un perfil sofisticado y moderno. La demanda a cubrir en el horizonte del proyecto es de 274,932 litros de leche de almendras en el primer año y de 454,827 litros en el quinto año. En el estudio técnico se determinó que la planta debe tener una extensión de 120 m2 y contará con dos pisos. El primero comprende las áreas de producción, almacén y servicios higiénicos para el personal operativo, y en el segundo piso se incluyó el área administrativa y servicios higiénicos. En el estudio legal y organizacional se definió que el tipo de sociedad más adecuado para el proyecto es la Sociedad Anónima Cerrada. Adicionalmente, se identificaron los requerimientos de personal y el perfil de cada uno de los puestos. Finalmente, se demuestra la viabilidad económica y financiera del estudio de prefactibilidad de elaboración de leche de almendras al calcular la TIRE y TIRF de 27% y 41% respectivamente, y el VANE y VANF de S/. 1,263,777 y S/. 2,244,426 respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-29T20:05:26Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-29T20:05:26Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12505
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12505
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638638783758336
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).