Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de paté y bebida de extracto de almendras

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrollará el estudio de investigación para la implementación de una planta productora de paté y bebida de extracto de almendra; propuesta que surge frente al crecimiento del consumo de productos saludables y mayor concientización sobre tener una alimentación sana. Por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asurza Olano, Ricardo Ivan, Garay Zapata, Jorge Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almond milk
Industrial projects
Feasibility studies
Patés
Leche de almendras
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrollará el estudio de investigación para la implementación de una planta productora de paté y bebida de extracto de almendra; propuesta que surge frente al crecimiento del consumo de productos saludables y mayor concientización sobre tener una alimentación sana. Por lo tanto, se determinó la viabilidad de mercado, tecnología, económica y financiera para la instalación de una planta productora de dichos productos. Primero, se delimitó el mercado potencial según nivel socioeconómico (A y B) y estilo de vida (saludable), cuantificando la demanda en 151 442 empaques y 25 210 botellas para el 2025. Considerando este mercado y los productos sustitutos, se definió como estrategia comercializar en tiendas de productos orgánicos y supermercados, con apoyo de impulsadoras. Después, se determinó la localización para la planta considerando: cercanía del mercado objetivo, disponibilidad de mano de obra, costo de energía eléctrica e hídrica, costo de alquiler, cercanía a los puntos de venta y al puerto. Como resultado, se escogió la provincia constitucional del Callao. En adición, se concluyó que el tamaño de planta está delimitado por el tamaño de mercado (paté: 151 443 envases y bebida: 25 211 botellas anuales) el cual se puede abastecer sin dificultades, pues la capacidad de planta es superior (Paté: 1 152 059 envases y Bebida: 246 053 bebidas anuales). Asimismo, se determinó que es necesario una distribución de productos diaria debido su naturaleza, la cual impide prolongados almacenamientos. Finalmente, se requiere una inversión de S/562 311, la cual será financiada en 59,30% y la diferencia, por accionistas. Asimismo, se obtuvo un COK de 23,46% generando un VAN financiero de S/336 105 y TIR de 63,08%. Tras la evaluación financiera, se concluyó que se contará con la capacidad para obtener ganancias y poder cancelar las deudas dentro de los periodos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).