La vulnerabilidad física del empircado de viviendas en laderas urbanizadas. A. H. 31, Carabayllo, Lima
Descripción del Articulo
Las viviendas en ladera en Lima, caracterizadas por la autoconstrucción, ocupan más del 30% del área urbana en una complicada topografía que genera alta vulnerabilidad. Estas presentan como componente común un empircado en las cimentaciones, que en muchos casos no es prioritario en la construcción e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179313 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23758/22676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladera urbana Autoconstrucción progresiva Pircas Vulnerabilidad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Las viviendas en ladera en Lima, caracterizadas por la autoconstrucción, ocupan más del 30% del área urbana en una complicada topografía que genera alta vulnerabilidad. Estas presentan como componente común un empircado en las cimentaciones, que en muchos casos no es prioritario en la construcción e incrementa la vulnerabilidad física en términos de fragilidad y exposición. Se estudian las fases del empircado en relación con el crecimiento de la vivienda. De 15 viviendas estudiadas, se seleccionaron tres por su grado de pendiente, tipo de pirca y etapa de construcción. Esta evaluación se realiza mediante un método cualitativo (registro fotográfico, levantamiento planimétrico de las viviendas y entrevistas a vecinos), en el que se sistematizan las características físicas y temporales de la pirca con el nivel de vulnerabilidad de la vivienda autoconstruida. Se identifica que la pirca tiene mayor grado de incidencia en la vulnerabilidad en la etapa de cambio del material constructivo de la vivienda a albañilería confinada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).