Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias
Descripción del Articulo
El presente estudio describe las creencias epistemológicas de los estudiantes de pedagogía de la Universidad de Barcelona (España) y analiza diferencias en sus creencias debido al momento de formación, sexo y edad. Para ello se estimaron las propiedades psicométricas (validez de constructo y consist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117757 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19287/19430 https://doi.org/10.18800/educacion.2020.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias Epistemológicas Educación Superior Propiedades Psicométricas (Validez y Fiabilidad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
RPUC_429fd25ca66ef4055cb137c33d5cdc64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117757 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cuéllar Fajardo, MayraMartínez-Olmo, Francesc2017-10-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19287/19430https://doi.org/10.18800/educacion.2020.004El presente estudio describe las creencias epistemológicas de los estudiantes de pedagogía de la Universidad de Barcelona (España) y analiza diferencias en sus creencias debido al momento de formación, sexo y edad. Para ello se estimaron las propiedades psicométricas (validez de constructo y consistencia interna) del Cuestionario de Creencias Epistemológicas de Schommer (1990). Participaron 229 estudiantes.Los resultados muestran que la fiabilidad del instrumento es moderada (α = .65)y la estructura factorial hallada valida el modelo epistemológico propuesto porSchommer. Asimismo, los resultados indican que las creencias de los estudiantes deúltimo año son más sofisticadas respecto a la habilidad para aprender, estructura y certeza del conocimiento, en comparación a los estudiantes de primer año. También se encontraron diferencias debido al sexo, pero no debido a la edad.Os objetivos deste estudo são descrever as crenças epistemológicas dos estudantesde pedagogia da Universidade de Barcelona (Espanha), e analisar diferenças emsuas crenças, tendo em conta a formação em estudos de ensino superior (primeiroe no último ano), sexo e idade. Para fazê-lo, se fez uma estimação das propriedades psicométricas (validade de construto e consistência interna) do Questionário de Crenças Epistemológicas (Schommer, 1990), com a participação de 229 estudantes.Os resultados mostram que a confiabilidade do instrumento é moderada (α = 0,65) e que a estrutura de fatores valida o modelo epistemológico de Schommer. Os resultados também indicam que as crenças dos estudantes do último ano sãomais sofisticadas sobre a capacidade de aprender e a estrutura e a certeza do conhecimento, isto em comparação com os estudantes do primeiro ano. Houve também diferenças devido ao sexo, mas não por causa da idade.This study describes epistemological beliefs from students in the Degree of Pedagogy at the University of Barcelona (Spain), and analyzes differences inthese beliefs according to their year of study, gender, and age. To do so, the psychometric properties (construct validity and internal consistency) of SchommerEpistemological Questionnaire (1990) were estimated. 229 students participated.Results show that the reliability of the instrument is moderate (a = .653), and the factorial structure revealed validates the epistemological model proposed by Schommer. Furthermore, the results indicate that final year student beliefs aremore sophisticated than first year student beliefs in respect to learning ability andto the structure and certainty of knowledge. Differences were also found owningto the student’s gender, but not to age.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 26 Núm. 51 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCreencias EpistemológicasEducación SuperiorPropiedades Psicométricas (Validez y Fiabilidad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferenciasEpistemological beliefs of students of Pedagogy: validation of the questionnaire and analysis of differencesCrenças epistemológicas dos estudantes de pedagogia: validação do questionário e análise das diferençasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117757oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1177572025-04-11 10:15:09.776http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Epistemological beliefs of students of Pedagogy: validation of the questionnaire and analysis of differences |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Crenças epistemológicas dos estudantes de pedagogia: validação do questionário e análise das diferenças |
title |
Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias |
spellingShingle |
Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias Cuéllar Fajardo, Mayra Creencias Epistemológicas Educación Superior Propiedades Psicométricas (Validez y Fiabilidad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias |
title_full |
Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias |
title_fullStr |
Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias |
title_full_unstemmed |
Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias |
title_sort |
Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias |
author |
Cuéllar Fajardo, Mayra |
author_facet |
Cuéllar Fajardo, Mayra Martínez-Olmo, Francesc |
author_role |
author |
author2 |
Martínez-Olmo, Francesc |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuéllar Fajardo, Mayra Martínez-Olmo, Francesc |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Creencias Epistemológicas Educación Superior Propiedades Psicométricas (Validez y Fiabilidad) |
topic |
Creencias Epistemológicas Educación Superior Propiedades Psicométricas (Validez y Fiabilidad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente estudio describe las creencias epistemológicas de los estudiantes de pedagogía de la Universidad de Barcelona (España) y analiza diferencias en sus creencias debido al momento de formación, sexo y edad. Para ello se estimaron las propiedades psicométricas (validez de constructo y consistencia interna) del Cuestionario de Creencias Epistemológicas de Schommer (1990). Participaron 229 estudiantes.Los resultados muestran que la fiabilidad del instrumento es moderada (α = .65)y la estructura factorial hallada valida el modelo epistemológico propuesto porSchommer. Asimismo, los resultados indican que las creencias de los estudiantes deúltimo año son más sofisticadas respecto a la habilidad para aprender, estructura y certeza del conocimiento, en comparación a los estudiantes de primer año. También se encontraron diferencias debido al sexo, pero no debido a la edad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19287/19430 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/educacion.2020.004 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19287/19430 https://doi.org/10.18800/educacion.2020.004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4322 urn:issn:1019-9403 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Educación; Vol. 26 Núm. 51 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639045271584768 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).