Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cuéllar Fajardo, Mayra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio describe las creencias epistemológicas de los estudiantes de pedagogía de la Universidad de Barcelona (España) y analiza diferencias en sus creencias debido al momento de formación, sexo y edad. Para ello se estimaron las propiedades psicométricas (validez de constructo y consistencia interna) del Cuestionario de Creencias Epistemológicas de Schommer (1990). Participaron 229 estudiantes.Los resultados muestran que la fiabilidad del instrumento es moderada (α = .65)y la estructura factorial hallada valida el modelo epistemológico propuesto porSchommer. Asimismo, los resultados indican que las creencias de los estudiantes deúltimo año son más sofisticadas respecto a la habilidad para aprender, estructura y  certeza del conocimiento, en comparación a los estudiantes de primer año. También se encontraron diferencias debido al sexo, pero no debido a la edad.
2
artículo
This study describes epistemological beliefs from students in the Degree of Pedagogy at the University of Barcelona (Spain), and analyzes differences inthese beliefs according to their year of study, gender, and age. To do so, the psychometric properties (construct validity and internal consistency) of SchommerEpistemological Questionnaire (1990) were estimated. 229 students participated.Results show that the reliability of the instrument is moderate (a = .653), and the factorial structure revealed validates the epistemological model proposed by Schommer. Furthermore, the results indicate that final year student beliefs aremore sophisticated than first year student beliefs in respect to learning ability andto the structure and certainty of knowledge. Differences were also found owningto the student’s gender, but not to age.
3
artículo
This study describes epistemological beliefs from students in the Degree of Pedagogy at the University of Barcelona (Spain), and analyzes differences inthese beliefs according to their year of study, gender, and age. To do so, the psychometric properties (construct validity and internal consistency) of SchommerEpistemological Questionnaire (1990) were estimated. 229 students participated.Results show that the reliability of the instrument is moderate (a = .653), and the factorial structure revealed validates the epistemological model proposed by Schommer. Furthermore, the results indicate that final year student beliefs aremore sophisticated than first year student beliefs in respect to learning ability andto the structure and certainty of knowledge. Differences were also found owningto the student’s gender, but not to age.
4
tesis de grado
El presente estudio, de enfoque cualitativo y exploratorio, se propuso conocer y analizar las percepciones y actitudes de las y los estudiantes para suboficiales de policía respecto a las características y motivaciones de las personas que cometen corrupción, cuáles son los efectos de dicho fenómeno y qué soluciones deberían plantearse. Se entrevistó a estudiantes varones (n=8) y mujeres (n=8) de dos Escuelas Técnicas Superiores de Suboficiales de Lima metropolitana. Los resultados mostraron que las características de las personas que cometen corrupción se asocian a valores individualistas y materialistas. El sector de actividad profesional (público o privado), el nivel socioeconómico, los estereotipos de género y los procesos de influencia social podrían incidir en su manifestación. Se identificaron efectos sociales, punitivos, psíquicos y emocionales de la corrupción. ...
5
tesis de grado
El presente estudio, de enfoque cualitativo y exploratorio, se propuso conocer y analizar las percepciones y actitudes de las y los estudiantes para suboficiales de policía respecto a las características y motivaciones de las personas que cometen corrupción, cuáles son los efectos de dicho fenómeno y qué soluciones deberían plantearse. Se entrevistó a estudiantes varones (n=8) y mujeres (n=8) de dos Escuelas Técnicas Superiores de Suboficiales de Lima metropolitana. Los resultados mostraron que las características de las personas que cometen corrupción se asocian a valores individualistas y materialistas. El sector de actividad profesional (público o privado), el nivel socioeconómico, los estereotipos de género y los procesos de influencia social podrían incidir en su manifestación. Se identificaron efectos sociales, punitivos, psíquicos y emocionales de la corrupción. ...