Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
Descripción del Articulo
El estudio se inscribe en el ámbito de la inclusión educativa (IE) de niños y niñas migrantes. Se focaliza en el incremento de familias inmigrantes venezolanas en Santiago de Chile y el ingreso de sus hijos/as a primer ciclo escolar. El objetivo fue aportar voz a este grupo etario con el propósito d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182129 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24235/22992 https://doi.org/10.18800/educacion.202102.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Parentalidad positiva Migración Apoyo emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio se inscribe en el ámbito de la inclusión educativa (IE) de niños y niñas migrantes. Se focaliza en el incremento de familias inmigrantes venezolanas en Santiago de Chile y el ingreso de sus hijos/as a primer ciclo escolar. El objetivo fue aportar voz a este grupo etario con el propósito de describir cómo la parentalidad positiva se constituye en agente protector de su IE. La investigación con aproximación cualitativa descriptiva no experimental se valió de codificación abierta guiada por los objetivos del estudio. Para ello, se aplicó un guion temático validado por tres expertos independientes, a un grupo focal de estudio de 30 estudiantes, insertos en tres escuelas públicas. Los resultados permiten concluir que las competencias parentales positivas, especialmente las de apoyo emocional, inciden positivamente en la IE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).