Repensando la educación. Una Invitación al diálogo

Descripción del Articulo

Entre los compromisos sociales y las tareas científicas más importantes que la sociedad demanda a las universidades en este inicio de siglo se encuentran la formación de profesionales e investigadores; la producción colectiva de trabajos científicos; la promoción de eventos de difusión del conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Red de Estudiantes y Egresados de Posgrados en Educación en Latinoamerica (REDEPEL)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186206
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Brasil
Educación secundaria--Pandemia
Educación rural
Estrategias pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_41e17fde34fd62949d1f5bf4f8804034
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186206
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Repensando a educação. Um convite ao diálogo
title Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
spellingShingle Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
Red de Estudiantes y Egresados de Posgrados en Educación en Latinoamerica (REDEPEL)
Educación--Brasil
Educación secundaria--Pandemia
Educación rural
Estrategias pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
title_full Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
title_fullStr Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
title_full_unstemmed Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
title_sort Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
author Red de Estudiantes y Egresados de Posgrados en Educación en Latinoamerica (REDEPEL)
author_facet Red de Estudiantes y Egresados de Posgrados en Educación en Latinoamerica (REDEPEL)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Red de Estudiantes y Egresados de Posgrados en Educación en Latinoamerica (REDEPEL)
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación--Brasil
Educación secundaria--Pandemia
Educación rural
Estrategias pedagógicas
topic Educación--Brasil
Educación secundaria--Pandemia
Educación rural
Estrategias pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Entre los compromisos sociales y las tareas científicas más importantes que la sociedad demanda a las universidades en este inicio de siglo se encuentran la formación de profesionales e investigadores; la producción colectiva de trabajos científicos; la promoción de eventos de difusión del conocimiento y de la ciencia; la constitución de redes de investigación y también de conexiones interinstitucionales, ya sean de ámbito nacional o internacional. En este trabajo, que tengo el placer de prologar, veo la integración exitosa de este conjunto de actividades, ya que reúne orgánicamente trabajos académicos de estudiantes de posgrado de distintas universidades ubicadas en diferentes países de América Latina, implicando un importante debate sobre dos temas contemporáneos: la gestión educativa y el currículo. Todo ello en el tejido de una Red (REDEPEL) que tiene, entre otros fines, el de poner en diálogo a investigadores, programas y universidades. La pandemia del Covid-19 puede haber causado mucho daño a las dinámicas de la vida social en sus diferentes ámbitos y escalas geográficas, pero no ha sido más fuerte que la resiliencia y el conjunto de deseos de los seres humanos que, desde su remota historia, han mirado a la educación como el principal horizonte utópico y, en esa dirección, se mantienen firmes para enfrentar tiempos tan desafiantes. Ciertamente, la educación, la integración, el encuentro y la producción de conocimiento estuvieron entre los propósitos de la REDEPEL, tanto en la II Conferencia Internacional de Estudiantes de Postgrado en Educación realizada en 2021, como en la propuesta de organización de esta obra producida por estudiantes de postgrado de Colombia, México, Brasil y Perú. El debate de temas relevantes movilizado en la II Conferencia, como la cultura de las organizaciones educativas en tiempos de pandemia y los desafíos del aprendizaje y la evaluación, traducidos en los textos que componen este libro, también merece ser destacado, especialmente porque denota el compromiso ético, político y pedagógico de los Programas de Postgrado que integran la Red con los temas de la educación puestos en pauta actualmente en el mundo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T15:59:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T15:59:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-48934-1-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186206
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-48934-1-4
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186206
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontifica Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. Maestría en Educación
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/79c7b801-c7c6-4b4f-ba3f-5a411965b9dd/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0195378c-4e82-48d9-af3d-2a71d7e40e04/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cb33db39-bcd2-48d2-bc0a-c9116accbffb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0b611593-a001-4e12-ab8d-8898acdc6131/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 177b3938bdf1c9e51484452b69a9c10e
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f144f1f4a2c4cb9dcccece97d0b1e6a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639277880344576
spelling Red de Estudiantes y Egresados de Posgrados en Educación en Latinoamerica (REDEPEL)2022-08-22T15:59:41Z2022-08-22T15:59:41Z2022-08urn:isbn:978-612-48934-1-4https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186206Entre los compromisos sociales y las tareas científicas más importantes que la sociedad demanda a las universidades en este inicio de siglo se encuentran la formación de profesionales e investigadores; la producción colectiva de trabajos científicos; la promoción de eventos de difusión del conocimiento y de la ciencia; la constitución de redes de investigación y también de conexiones interinstitucionales, ya sean de ámbito nacional o internacional. En este trabajo, que tengo el placer de prologar, veo la integración exitosa de este conjunto de actividades, ya que reúne orgánicamente trabajos académicos de estudiantes de posgrado de distintas universidades ubicadas en diferentes países de América Latina, implicando un importante debate sobre dos temas contemporáneos: la gestión educativa y el currículo. Todo ello en el tejido de una Red (REDEPEL) que tiene, entre otros fines, el de poner en diálogo a investigadores, programas y universidades. La pandemia del Covid-19 puede haber causado mucho daño a las dinámicas de la vida social en sus diferentes ámbitos y escalas geográficas, pero no ha sido más fuerte que la resiliencia y el conjunto de deseos de los seres humanos que, desde su remota historia, han mirado a la educación como el principal horizonte utópico y, en esa dirección, se mantienen firmes para enfrentar tiempos tan desafiantes. Ciertamente, la educación, la integración, el encuentro y la producción de conocimiento estuvieron entre los propósitos de la REDEPEL, tanto en la II Conferencia Internacional de Estudiantes de Postgrado en Educación realizada en 2021, como en la propuesta de organización de esta obra producida por estudiantes de postgrado de Colombia, México, Brasil y Perú. El debate de temas relevantes movilizado en la II Conferencia, como la cultura de las organizaciones educativas en tiempos de pandemia y los desafíos del aprendizaje y la evaluación, traducidos en los textos que componen este libro, también merece ser destacado, especialmente porque denota el compromiso ético, político y pedagógico de los Programas de Postgrado que integran la Red con los temas de la educación puestos en pauta actualmente en el mundo.Entre os mais importantes compromissos sociais e tarefas científicas demandadas pela sociedade neste início de século às universidades estão a formação de profissionais e de pesquisadores; a produção coletiva de trabalhos científicos; a promoção de eventos para difusão do conhecimento e da ciência; a constituição de redes de pesquisa e também de parcerias interinstitucionais sejam elas de âmbito nacional ou internacionais. Nesta obra, que tenho o prazer de prefaciar, vejo a exitosa integração desse conjunto de atividades, dado que organicamente reúne trabalhos acadêmicos de estudantes de Pós-Graduação de diferentes universidades em distintos países latino-americanos, envolvendo um importante debate sobre dois temas contemporâneos: gestão educacional e currículo. Tudo isso feito na tessitura de uma Rede (a REDEPEL) que tem, entre outras finalidades, a de colocar em diálogo pesquisadores, programas e universidades. A pandemia da Covid-19 pode ter causado muitos danos às dinâmicas da vida social em seus diferentes âmbitos e escalas geográficas, porém não tem sido mais forte do que a resiliência e o conjunto de desejos dos seres humanos que desde de sua história remota veem mirando a educação como principal horizonte utópico e, nessa direção, seguem firmes no enfrentamento de tempos tão desafiadores. Por certo, a educação, a integração, o encontro e a produção de conhecimento estiveram entre os propósitos da REDEPEL, tanto na II Conferência Internacional de Estudantes de Pós-Graduação em Educação realizada em 2021, quanto na proposta de organização dessa coletânea de trabalhos científicos produzidos por estudantes de Pós-Graduação de Colômbia, México, Brasil e Perú. O debate de temas relevantes mobilizado na II Conferência tais como a cultura das organizações educativas em tempos de pandemia e os desafios da aprendizagem e da avaliação, traduzidos nos textos que compõem este livro, também merece ser destacado, especialmente porque denota o compromisso ético, político e pedagógico dos Programas de Pós-Graduação que integram a Rede com as questões da educação colocadas em pauta no mundo atualmente.spaPontifica Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. Maestría en EducaciónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación--BrasilEducación secundaria--PandemiaEducación ruralEstrategias pedagógicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Repensando la educación. Una Invitación al diálogoRepensando a educação. Um convite ao diálogoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALLIBRO REPENSANDO LA EDUCACIÓN 2022.pdfLIBRO REPENSANDO LA EDUCACIÓN 2022.pdfTexto completoapplication/pdf804594https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/79c7b801-c7c6-4b4f-ba3f-5a411965b9dd/download177b3938bdf1c9e51484452b69a9c10eMD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0195378c-4e82-48d9-af3d-2a71d7e40e04/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cb33db39-bcd2-48d2-bc0a-c9116accbffb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLIBRO REPENSANDO LA EDUCACIÓN 2022.pdf.jpgLIBRO REPENSANDO LA EDUCACIÓN 2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45198https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0b611593-a001-4e12-ab8d-8898acdc6131/downloadf144f1f4a2c4cb9dcccece97d0b1e6a0MD56falseAnonymousREAD20.500.14657/186206oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1862062024-05-30 16:15:40.065http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).