Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
Descripción del Articulo
Entre los compromisos sociales y las tareas científicas más importantes que la sociedad demanda a las universidades en este inicio de siglo se encuentran la formación de profesionales e investigadores; la producción colectiva de trabajos científicos; la promoción de eventos de difusión del conocimie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186206 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación--Brasil Educación secundaria--Pandemia Educación rural Estrategias pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Entre los compromisos sociales y las tareas científicas más importantes que la sociedad demanda a las universidades en este inicio de siglo se encuentran la formación de profesionales e investigadores; la producción colectiva de trabajos científicos; la promoción de eventos de difusión del conocimiento y de la ciencia; la constitución de redes de investigación y también de conexiones interinstitucionales, ya sean de ámbito nacional o internacional. En este trabajo, que tengo el placer de prologar, veo la integración exitosa de este conjunto de actividades, ya que reúne orgánicamente trabajos académicos de estudiantes de posgrado de distintas universidades ubicadas en diferentes países de América Latina, implicando un importante debate sobre dos temas contemporáneos: la gestión educativa y el currículo. Todo ello en el tejido de una Red (REDEPEL) que tiene, entre otros fines, el de poner en diálogo a investigadores, programas y universidades. La pandemia del Covid-19 puede haber causado mucho daño a las dinámicas de la vida social en sus diferentes ámbitos y escalas geográficas, pero no ha sido más fuerte que la resiliencia y el conjunto de deseos de los seres humanos que, desde su remota historia, han mirado a la educación como el principal horizonte utópico y, en esa dirección, se mantienen firmes para enfrentar tiempos tan desafiantes. Ciertamente, la educación, la integración, el encuentro y la producción de conocimiento estuvieron entre los propósitos de la REDEPEL, tanto en la II Conferencia Internacional de Estudiantes de Postgrado en Educación realizada en 2021, como en la propuesta de organización de esta obra producida por estudiantes de postgrado de Colombia, México, Brasil y Perú. El debate de temas relevantes movilizado en la II Conferencia, como la cultura de las organizaciones educativas en tiempos de pandemia y los desafíos del aprendizaje y la evaluación, traducidos en los textos que componen este libro, también merece ser destacado, especialmente porque denota el compromiso ético, político y pedagógico de los Programas de Postgrado que integran la Red con los temas de la educación puestos en pauta actualmente en el mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).