Concepciones sobre afectividad en docentes que trabajan en aulas hospitalarias en Chile

Descripción del Articulo

Este artículo describe las concepciones de afectividad en los discursos de docentes que trabajan en un aula hospitalaria perteneciente a un hospital público de la Región Metropolitana en Chile, considerándola como una experiencia multidimensional, desde la cual se configura la práctica docente. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Salinas, Sylvia, Romero Ormeño, Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172237
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22017/21412
https://doi.org/10.18800/educacion.202001.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad
Docentes
Pedagogía Hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este artículo describe las concepciones de afectividad en los discursos de docentes que trabajan en un aula hospitalaria perteneciente a un hospital público de la Región Metropolitana en Chile, considerándola como una experiencia multidimensional, desde la cual se configura la práctica docente. La metodología y procedimientos corresponden a un enfoque cualitativo, específicamente, un estudio de caso. Para esto, se entrevistó a la totalidad del equipo docente que atiende a niños diagnosticados con cáncer. Los principales hallazgos indican que la categoría afectividad no es visualizada como un fenómeno que sea teorizado y recreado en el discurso de los docentes entrevistados. Finalmente, se concluye señalando que es necesario avanzar en valorar y esclarecer la afectividad puesta en juego en el acto educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).