En busca de alternativas para facilitar la enseñanza aprendizaje de la estequiometría

Descripción del Articulo

En los cursos de química general, el tema de estequiometría constituye un verdadero reto tanto para los estudiantes como para los profesores.  Con el presente trabajo, se trató de investigar los problemas que presenta el aprendizaje de este tema en la PUCP. Actualmente, en nuestra universidad, el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Negrón, Ana Cecilia, Gonzáles Gil, Patricia Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117086
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/2186/2117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza Universitaria
Actividad Colaborativa
Química General
Estequiometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En los cursos de química general, el tema de estequiometría constituye un verdadero reto tanto para los estudiantes como para los profesores.  Con el presente trabajo, se trató de investigar los problemas que presenta el aprendizaje de este tema en la PUCP. Actualmente, en nuestra universidad, el curso de Química 1 (primer curso de química general) ya no se da bajo el sistema tradicional de dictado de cátedra, sino utilizando dos metodologías de enseñanza-aprendizaje: la metodología colaborativa y el ABP. Nuestros resultados mostraron que el trabajo colaborativo sí contribuye al aprendizaje de la estequiometría por parte de los estudiantes; sin embargo, también mostraron que este aprendizaje no es profundo y que no es a largo plazo. Esto resulta  especialmente preocupante si se considera que el tema de estequiometría es básico para los siguientes cursos de química general.  Por ello, consideramos que resulta necesario buscar alternativas que permitan mejorar  la enseñanza – aprendizaje de la estequiometría en nuestra universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).