Desarrollo de un videojuego serio de estequiometría para la asignatura de Química I

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un prototipo de videojuego serio como propuesta de herramienta de apoyo para el aprendizaje de temas o asignaturas como la Química, en este caso, el prototipo se enfocará en los conceptos básicos para el aprendizaje de la Estequiometría, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Vera, Carlos Eduardo, Mercado Baca, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de videojuegos
Juegos serios
Educación con TIC
Metodología ASD
Estequiometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un prototipo de videojuego serio como propuesta de herramienta de apoyo para el aprendizaje de temas o asignaturas como la Química, en este caso, el prototipo se enfocará en los conceptos básicos para el aprendizaje de la Estequiometría, para lo cual se compartirá antecedentes de diversas investigaciones similares, un marco teórico enfocado en el diseño de Serious Games, la Estequiometría y el desarrollo de videojuegos utilizando una metodología ágil, todos provenientes de fuentes fiables. Para llevar a cabo esta investigación, se trabajó con estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco, particularmente, aquellos que cursan la asignatura de Química I, donde se evidenció una posible dificultad en la comprensión de conceptos básicos de Estequiometría. La información obtenida se utilizó como base para la conceptualización y el diseño de los componentes del prototipo de videojuego serio. Para desarrollar el prototipo de videojuego serio se utilizó la metodología de desarrollo ágil ASD, que tiene como principal característica el adaptarse continuamente al cambio, lo que permite al equipo de desarrollo, adaptar el proceso en el que se llevan a cabo las iteraciones, a las situaciones imprevistas que pueden surgir durante el desarrollo del proyecto. Por otro lado, se utilizó el motor de videojuegos de Unity para desarrollar el prototipo que sería compilado para dispositivos móviles como plataforma de despliegue, principalmente para dispositivos con el sistema operativo Android. Esta tesis es una investigación de tipo aplicada enfocada en al área de dominio de Tecnologías de información, debido a que se desarrolló un producto de software, que en este caso es un videojuego serio para dispositivos móviles que comparta y ponga en práctica conceptos básicos para el aprendizaje de la Estequiometría, proponiendo el desarrollo de este tipo de software para apoyar procesos de aprendizaje dentro y fuera de los entornos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).