Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo descriptivo, cuyo objetivo principal es presentar a través del análisis de la encuesta “Código País 2015” sobre la implementación del gobierno corporativo, el impacto en los resultados financieros, incluyendo parámetros de bolsa, para los bancos que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvis Romero, Alejandro, Morales Russi, Mauricio, Palomino Olaya, Andrei, Pérez, Álvaro Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación cualitativa
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4123df2ef9e9d0bc5db8f3dd28f9c35e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165445
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia
title Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia
spellingShingle Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia
Galvis Romero, Alejandro
Investigación cualitativa
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia
title_full Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia
title_fullStr Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia
title_full_unstemmed Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia
title_sort Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombia
author Galvis Romero, Alejandro
author_facet Galvis Romero, Alejandro
Morales Russi, Mauricio
Palomino Olaya, Andrei
Pérez, Álvaro Enrique
author_role author
author2 Morales Russi, Mauricio
Palomino Olaya, Andrei
Pérez, Álvaro Enrique
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvis Romero, Alejandro
Morales Russi, Mauricio
Palomino Olaya, Andrei
Pérez, Álvaro Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Investigación cualitativa
Responsabilidad social de las empresas
topic Investigación cualitativa
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación tiene un enfoque cualitativo descriptivo, cuyo objetivo principal es presentar a través del análisis de la encuesta “Código País 2015” sobre la implementación del gobierno corporativo, el impacto en los resultados financieros, incluyendo parámetros de bolsa, para los bancos que cotizan en la bolsa de valores de Colombia. La investigación uso la herramienta previamente construida y validada por la superintendencia financiera de Colombia, la cual de obligatorio reporte por todas las entidades vigiladas. La población utilizada para el presente estudio, corresponde al total de bancos activos con operación comercial en Colombia a diciembre del 2015, los cuales se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia financiera de Colombia. Los resultados financieros obtenidos mostraron una relación positiva para los bancos con mayor nivel de cumplimiento del código país, o, en otras palabras, aquellas entidades con buenas prácticas de gobierno corporativo tienen mejores indicadores financieros; con esto, se podría inferir una influencia entre los resultados financieros y el cumplimiento de las buenas prácticas de gobierno corporativo. Basado en la encuesta código país, la arquitectura de control con 83%, es el tema con la media de cumplimiento más sobresaliente del sector bancario colombiano. Por otro lado, los bancos tienen una característica de menor cumplimiento en el Gobierno Corporativo en el tópico de Asamblea General de Accionistas. En el mercado de capitales colombiano, los bancos que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia tienen actualmente en promedio un 71% de cumplimiento en la herramienta “Encuesta Código País”, contra un “64%” de los bancos que no cotizan
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T19:16:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T19:16:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9090
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9090
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638090911186944
spelling O’Brien Cáceres, JuanGalvis Romero, AlejandroMorales Russi, MauricioPalomino Olaya, AndreiPérez, Álvaro Enrique2017-07-18T19:16:26Z2017-07-18T19:16:26Z20172017-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9090Esta investigación tiene un enfoque cualitativo descriptivo, cuyo objetivo principal es presentar a través del análisis de la encuesta “Código País 2015” sobre la implementación del gobierno corporativo, el impacto en los resultados financieros, incluyendo parámetros de bolsa, para los bancos que cotizan en la bolsa de valores de Colombia. La investigación uso la herramienta previamente construida y validada por la superintendencia financiera de Colombia, la cual de obligatorio reporte por todas las entidades vigiladas. La población utilizada para el presente estudio, corresponde al total de bancos activos con operación comercial en Colombia a diciembre del 2015, los cuales se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia financiera de Colombia. Los resultados financieros obtenidos mostraron una relación positiva para los bancos con mayor nivel de cumplimiento del código país, o, en otras palabras, aquellas entidades con buenas prácticas de gobierno corporativo tienen mejores indicadores financieros; con esto, se podría inferir una influencia entre los resultados financieros y el cumplimiento de las buenas prácticas de gobierno corporativo. Basado en la encuesta código país, la arquitectura de control con 83%, es el tema con la media de cumplimiento más sobresaliente del sector bancario colombiano. Por otro lado, los bancos tienen una característica de menor cumplimiento en el Gobierno Corporativo en el tópico de Asamblea General de Accionistas. En el mercado de capitales colombiano, los bancos que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia tienen actualmente en promedio un 71% de cumplimiento en la herramienta “Encuesta Código País”, contra un “64%” de los bancos que no cotizanThis investigation has a qualitative descriptive approach, which has as a main objective to present through the survey "Código País" on the implementation of good corporate governance and impact on financial results, including stock market parameters. The investigation used the tool previously built and validated by the financial superintendence of Colombia (Superintendencia financiera de Colombia), and which is mandatory response by all financial institutions. The population for this investigation are all banks that operate in Colombia at December of 2015 and watched by the financial superintendence of Colombia. The data obtained showed that banks with greater compliance with the "Código País ", or, in other words, that have good corporate governance, have better financial indicators; With this, it could imply an influence between the financial results and the compliance of the good practices of corporate governance. Based on the "Código País " survey, the control architecture with 83%, is the subject with the most outstanding compliance average of the Colombian banking sector. On the other hand, banks have a lower compliance feature in Corporate Governance in the topic of General Shareholders' Meeting. In the Colombian capital market, banks listed on the Colombian Stock Exchange currently have an average of 71% of compliance in the “Código País” survey tool against a "64%" of non-listed banksspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Investigación cualitativaResponsabilidad social de las empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero en los bancos de Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-2224413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165445oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654452024-08-19 11:13:34.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).