Uso de Facebook en el proceso creativo de los estudiantes del curso taller de diseño gráfico 2 del V ciclo de la carrera de comunicaciones en una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El aprendizaje se ha transformado con la aparición de internet y el desarrollo de las TIC. Desde la pandemia de COVID19 se ha impulsado más la integración del uso de redes sociales como medio tecnológico en e-learning a todo nivel, incluido el universitario. En la enseñanza superior del diseño gráfi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187900 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internet en la educación--Perú--Investigaciones Diseño gráfico--Estudio y enseñanza (Superior) Facebook (Recurso electrónico) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El aprendizaje se ha transformado con la aparición de internet y el desarrollo de las TIC. Desde la pandemia de COVID19 se ha impulsado más la integración del uso de redes sociales como medio tecnológico en e-learning a todo nivel, incluido el universitario. En la enseñanza superior del diseño gráfico, el ejercicio en clase involucra desarrollar un proceso creativo en base a conocimiento formal y semiológico, con retroalimentación docente-estudiante y entre pares, lo que exige un intercambio y acompañamiento personalizado y grupal. La investigación tiene como objetivos: analizar cómo la red social Facebook interviene en el proceso de creación de los alumnos del curso taller de diseño gráfico del V ciclo de las carreras de comunicaciones de una universidad privada de Lima, reconocer las etapas del proceso creativo en diseño gráfico, identificar facilidades de interacción y describir la interacción entre pares y docente-estudiante que puede facilitar la red social. El enfoque metodológico es cualitativo de nivel descriptivo, donde los informantes corresponden a una muestra representativa de estudiantes de tres semestres académicos, usando el método de caso. Se utilizó como técnica e instrumento de recogida de información a la entrevista semiestructurada con su correspondiente guía. Los datos recogidos han sido tabulados en base a la técnica de codificación para su posterior análisis y confrontación con la teoría. De esta manera se concluye que hay coincidencias pero también discusión sobre nuevos caminos para la integración e innovación educativa con el uso de redes sociales como Facebook u otras conocidas por los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).