Estado del Arte: Metodologías y estrategias para desarrollar las competencias emocionales en la escuela primaria

Descripción del Articulo

El presente Estado del Arte busca precisar y dar a conocer diversas metodologías y estrategias efectivas y viables para la educación emocional de los estudiantes de la escuela primaria en los distintos contextos educativos. En adición, se espera que los docentes de educación básica las puedan adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes García, Carolina Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular
Inteligencia emocional
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Estado del Arte busca precisar y dar a conocer diversas metodologías y estrategias efectivas y viables para la educación emocional de los estudiantes de la escuela primaria en los distintos contextos educativos. En adición, se espera que los docentes de educación básica las puedan adaptar e implementar en sus escuelas. Por ello, el objetivo de esta investigación es analizar metodologías y estrategias que permiten desarrollar las competencias emocionales en el nivel primario. Asimismo, es necesario precisar que el sustento de este Estado del Arte se basa en un estudio documental en el que se seleccionaron los textos más recientes. A través de esta investigación, se muestra que la mayoría de las escuelas de nivel primario que emplean metodologías y estrategias para el desarrollo de competencias emocionales se encuentran en España. En esta línea, se debe resaltar que los resultados obtenidos tras su aplicación han sido favorables. Ello nos invita a tomar su propuesta educativa como un referente a ser desarrollado en el sistema educativo peruano. Por estas razones, se propone un trabajo curricular articulado entre las competencias académicas (ya presentes en el currículo peruano) y las competencias emocionales. Finalmente, es necesario mencionar que, si bien las metodologías y estrategias sintetizadas en la presente investigación se encuentran organizadas sobre la base de los bloques emocionales, de alguna forma, cada una de estas estrategias desarrolla más de un aspecto en paralelo. Esto se debe a que, por su naturaleza, las competencias se complementan entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).