Paisaje y expansión urbana sobre espacios naturales en ciudades intermedias. El caso de Purrumpampa en Huamachuco, La Libertad, Perú
Descripción del Articulo
El artículo estudia las transformaciones del paisaje originadas por la urbanización informal a partir de la acelerada expansión urbana sobre el humedal de Purrumpampa, en la ciudad de Huamachuco. A través del análisis participativo en talleres y mesas de trabajo, donde se reunieron vecinos, dirigent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190531 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190531 https://doi.org/10.4000/bifea.9003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expansión urbana Paisaje urbano Urbanización informal Valoración del paisaje Análisis participativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El artículo estudia las transformaciones del paisaje originadas por la urbanización informal a partir de la acelerada expansión urbana sobre el humedal de Purrumpampa, en la ciudad de Huamachuco. A través del análisis participativo en talleres y mesas de trabajo, donde se reunieron vecinos, dirigentes y funcionarios, se examina la percepción y la valoración del paisaje; así como los problemas y las posibilidades de crecimiento de la ciudad. Además, se evalúa en qué medida las estrategias desde la sociedad civil y la gestión local contribuyen a la construcción de nuevos paisajes en un modelo de ciudad sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).