La expansión urbana y su impacto en el paisaje ecológico de la laguna Ricuricocha, Perú

Descripción del Articulo

Resumen: La Laguna Ricuricocha es un paisaje ecológico que ha sufrido en los últimos años los efectos de la expansión urbana con una tasa anual de 10,16% de deforestación. El objetivo de esta investigación es cuantificar el impacto de la expansión urbana en el paisaje ecológico que rodea a la Laguna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Gamonal, Edey Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6835
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expansión urbana
Impacto
Paisaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Resumen: La Laguna Ricuricocha es un paisaje ecológico que ha sufrido en los últimos años los efectos de la expansión urbana con una tasa anual de 10,16% de deforestación. El objetivo de esta investigación es cuantificar el impacto de la expansión urbana en el paisaje ecológico que rodea a la Laguna Ricuricocha en el uso del suelo desde el año 2001 hasta el 2021 y evaluar el crecimiento de la ciudad entre los años 1969 hasta el 2021. El estudio muestra como el proceso de expansión aumentó constante hacia el paisaje ecológico, amenazando la biodiversidad y afectando el ecosistema a través de la perdida de hábitat. Mediante la técnica de multitemporales identificamos tres categorías. Primero, elegimos una fuente hídrica cercana la ciudad, pero de gran impacto ecológico. En segundo lugar, cuantificamos el impacto de crecimiento urbano en el hábitat natural. En tercer lugar, medimos áreas de pérdida del paisaje ecológico. Se ha encontrado que existe una correlación con respecto al crecimiento urbano y la deforestación con un 19.42% de tasa de crecimiento en deforestación para el año 2030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).