El entrenamiento de la escucha en escena usando la metodología de entrenamiento actoral de Declan Donnellan y conceptos provenientes de las ciencias cognitivas

Descripción del Articulo

Estudio que se propone abordar la problemática del entrenamiento de la escucha actoral utilizando como base la metodología propuesta por el director británico Declan Donnellan complementada con el estudio de los procesos cognitivos de percepción, atención, propiocepción, mezcla conceptual y empatía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Campos, Josue Yván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actores--Formación profesional
Actuación--Estudio y enseñanza
Teatro--Interpretación--Enseñanza
Artes escénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Estudio que se propone abordar la problemática del entrenamiento de la escucha actoral utilizando como base la metodología propuesta por el director británico Declan Donnellan complementada con el estudio de los procesos cognitivos de percepción, atención, propiocepción, mezcla conceptual y empatía desde la perspectiva de la embodied cognition. La investigación describe el proceso realizado en un laboratorio de entrenamiento actoral desarrollado a lo largo de siete sesiones de trabajo. El objetivo principal del mismo es dotar al actor en formación con nociones básicas sobre el análisis y discusión teórica contemporánea sobre la aplicación del conocimiento de los procesos cognitivos antes descritos al campo de la actuación (Blair, 2017; Escalera, 2005; Falletti, 2010; Galagher et al., 2014; Iacoboni, 2009; Kemp, 2010; Lutterbie, 2011; Zarrilli, 2008) en diálogo con la metodología de Declan Donnellan propuesta en su texto El actor y la diana (2004) con la finalidad de que los participantes puedan describir y discutir su experiencia en la escucha en el escenario con sus pares y puedan mejorar su desempeño. Hacia el final de la investigación las conclusiones apuntan a resaltar una relación de equivalencia entre los postulados de Donnellan con respecto a la escucha y los conceptos teóricos desarrollados por las ciencias cognitivas trabajados a través de la puesta en práctica de los ejercicios realizados en el laboratorio. La relación que se estableció entre el contenido propuesto en la metodología de las dianas, el bagaje teórico propuesto por los diversos autores y la experiencia individual de cada participante se respaldan retroactivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).