Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda cómo se manifiesta la vulnerabilidad del performer en el proceso creativo de una obra testimonial y cómo el performer se enfrenta a ello. Así, la pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué rol cumple la vulnerabilidad en un proceso de creación de teatro testimonial desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147965 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actuación teatral Teatro Artes escénicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Esta investigación aborda cómo se manifiesta la vulnerabilidad del performer en el proceso creativo de una obra testimonial y cómo el performer se enfrenta a ello. Así, la pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué rol cumple la vulnerabilidad en un proceso de creación de teatro testimonial desde el punto de vista del performer? Situándonos en la vivencia del performer, esta investigación propone un acercamiento a su vulnerabilidad escénica, entendiéndola como un estado de desprotección y afectación emocional ante otro (otro performer, el director y el público) en el marco de un proceso artístico que ofrece condiciones para trabajar con ella a favor de la creación. Esta investigación se aborda desde la metodología Investigación en las Artes Escénicas con una aproximación práctico-reflexiva y, por su naturaleza, necesita dialogar con un hecho escénico. Es por tal razón que la investigación tiene como marco el proceso creativo del montaje testimonial “Caminando sobre Arena”, proyecto que se generó especialmente para la presente investigación. Esta obra habla sobre las dificultades de seguir los sueños a través de la historia de seis jóvenes estudiantes de artes escénicas. Así también, los hallazgos del proceso vivencial de los performers de este proyecto se contrastan con tres montajes testimoniales profesionales; Criadero de Mariana de Althaus, El día en que cargué a mi madre de Paloma Carpio y Cuando seamos Libres de Carolina Silva Santisteban. Para la investigación se ha recurrido a distintos métodos de documentación, como grabaciones en audio y en video de los ensayos, bitácoras personales y entrevistas a profundidad a los performers, con la finalidad de recabar información de primera mano sobre el performer como generador de sentido en una puesta testimonial. Por último, esta investigación concluye que la vulnerabilidad escénica es un elemento transversal en el proceso creativo del performer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).