Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada
Descripción del Articulo
En muchas escuelas peruanas hoy en día, es evidente que los estudiantes tienen dificultades en la lectura y la comprensión lectora lo que se convierte en un tema coyuntural y de interés para esta investigación. Por ello, esta investigación pretende responder al objetivo general que consiste en expli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183266 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Escritura--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_3ff3a3d2001de0e84d4994fe2c455988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183266 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Begazo Ruiz, Julio CésarDonayre Pérez de Perca, Antonella Sofía de los MilagrosPerca Huanca, Joel Abraham Billh2022-01-25T21:43:57Z2022-01-25T21:43:57Z20192022-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/21393En muchas escuelas peruanas hoy en día, es evidente que los estudiantes tienen dificultades en la lectura y la comprensión lectora lo que se convierte en un tema coyuntural y de interés para esta investigación. Por ello, esta investigación pretende responder al objetivo general que consiste en explicar cómo se desarrolla la comprensión lectora en el MLB, ya que es importante, desde la perspectiva del Ministerio de Educación, desarrollar competencias lectoras en los estudiantes (MINEDU, 2016a). En esa línea, el MINEDU (2016b), propone la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”. A partir de esto, se entiende a la lectura como la construcción del sentido del texto, lo que se requiere en todas las áreas curriculares de nuestro sistema educativo y en la vida social. Por lo anterior mencionado, surge la pregunta ¿Cómo se desarrolla la comprensión lectora desde el MLB? El primer capítulo expone todo lo referente a la lectura a través del MLB, ahondando en la definición y las estrategias que favorecen su desarrollo; dando un preámbulo que define el propio método. El segundo capítulo incide sobre la definición de la comprensión lectora dentro de este método, y que es necesaria la metacognición para el desarrollo de la comprensión al utilizar las diversas estrategias que se sugieren para mejorar el proceso. Así, esta investigación concluye con que la construcción de la comprensión lectora desde una perspectiva metacognitiva a través de la cual el protagonismo es plenamente del estudiante, el que se consolida con el modelado de estrategias del docente para contribuir en la autorregulación de estas por parte de los estudiantes para lograr su autonomía.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)Escritura--Estudio y enseñanza (Primaria)Aprendizaje (Educación)--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación07643894https://orcid.org/0000-0003-4422-93527340375870573567199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183266oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1832662024-06-10 11:13:11.977http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada |
title |
Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada |
spellingShingle |
Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada Donayre Pérez de Perca, Antonella Sofía de los Milagros Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Escritura--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada |
title_full |
Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada |
title_fullStr |
Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada |
title_sort |
Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada |
author |
Donayre Pérez de Perca, Antonella Sofía de los Milagros |
author_facet |
Donayre Pérez de Perca, Antonella Sofía de los Milagros Perca Huanca, Joel Abraham Billh |
author_role |
author |
author2 |
Perca Huanca, Joel Abraham Billh |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Begazo Ruiz, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Donayre Pérez de Perca, Antonella Sofía de los Milagros Perca Huanca, Joel Abraham Billh |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Escritura--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología |
topic |
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Escritura--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En muchas escuelas peruanas hoy en día, es evidente que los estudiantes tienen dificultades en la lectura y la comprensión lectora lo que se convierte en un tema coyuntural y de interés para esta investigación. Por ello, esta investigación pretende responder al objetivo general que consiste en explicar cómo se desarrolla la comprensión lectora en el MLB, ya que es importante, desde la perspectiva del Ministerio de Educación, desarrollar competencias lectoras en los estudiantes (MINEDU, 2016a). En esa línea, el MINEDU (2016b), propone la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”. A partir de esto, se entiende a la lectura como la construcción del sentido del texto, lo que se requiere en todas las áreas curriculares de nuestro sistema educativo y en la vida social. Por lo anterior mencionado, surge la pregunta ¿Cómo se desarrolla la comprensión lectora desde el MLB? El primer capítulo expone todo lo referente a la lectura a través del MLB, ahondando en la definición y las estrategias que favorecen su desarrollo; dando un preámbulo que define el propio método. El segundo capítulo incide sobre la definición de la comprensión lectora dentro de este método, y que es necesaria la metacognición para el desarrollo de la comprensión al utilizar las diversas estrategias que se sugieren para mejorar el proceso. Así, esta investigación concluye con que la construcción de la comprensión lectora desde una perspectiva metacognitiva a través de la cual el protagonismo es plenamente del estudiante, el que se consolida con el modelado de estrategias del docente para contribuir en la autorregulación de estas por parte de los estudiantes para lograr su autonomía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-25T21:43:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-25T21:43:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21393 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21393 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639224355782656 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).