Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

La diferencia entre la televisión de paga y los OTT de contenidos se han ido reduciendo; sin embargo, las diferencias en relación al enfoque regulatorio aplicable se mantienen e incluso se han incrementaron. Así, surge la discusión sobre si estos servicios deben estar sujetos a la misma regulación (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Navarro, Carlos Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión por suscripción--Perú
Televisión por Internet
Medios digitales
Videos de Internet
Sitios Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_3f964efbf252136f88bf117d90c235c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193182
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones
title Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones
spellingShingle Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones
Ramos Navarro, Carlos Antonio
Televisión por suscripción--Perú
Televisión por Internet
Medios digitales
Videos de Internet
Sitios Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones
title_full Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones
title_fullStr Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones
title_full_unstemmed Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones
title_sort Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicaciones
author Ramos Navarro, Carlos Antonio
author_facet Ramos Navarro, Carlos Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Gonzalez, Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Navarro, Carlos Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Televisión por suscripción--Perú
Televisión por Internet
Medios digitales
Videos de Internet
Sitios Web
topic Televisión por suscripción--Perú
Televisión por Internet
Medios digitales
Videos de Internet
Sitios Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La diferencia entre la televisión de paga y los OTT de contenidos se han ido reduciendo; sin embargo, las diferencias en relación al enfoque regulatorio aplicable se mantienen e incluso se han incrementaron. Así, surge la discusión sobre si estos servicios deben estar sujetos a la misma regulación (simetría regulatoria) o si, por el contrario, corresponde que mantengan una regulación diferenciada (asimetría regulatoria). El objetivo de la investigación es determinar si el servicio de televisión de paga y los OTT de contenidos forman parte de un mismo mercado, lo cual implica determinar su relación de competencia a nivel económico (determinar si son sustitutos). Esto se realizó mediante un modelo Probit, el cual permite identificar el efecto de tener un OTT de contenido sobre la probabilidad de contratar la televisión de paga. Al 2022, la televisión de paga viene reduciendo sus conexiones en servicio en Perú lo cual genera dos efectos sobre este mercado, los efectos de orden primario involucran i) una mayor concentración del mercado de televisión de paga, en algunas regiones, ii) se pone en riesgo el cierre de la brecha digital debido a la salida del mercado de empresas de televisión de paga que brindan internet fijo y iii) el incremento de la informalidad del mercado de televisión de paga mientras que los efectos de orden secundario implican el debilitamiento del Osiptel y del Pronatel debido a un menor aporte por regulación. La investigación estimó la relación entre la televisión de paga y los OTT de contenidos, como biblioteca de películas y/o series, pudiéndose apreciar que la probabilidad de contratar el servicio de televisión de paga se incrementa en 6,4% si el hogar tiene contratado un servicio OTT de contenido. En tal sentido, la “asimetría regulatoria” observada entre ambos servicios no afectaría la dinámica de competencia, por el momento, considerando que estos servicios no forman parte de un mismo mercado (no son bienes sustitutos). La investigación no presenta un análisis empírico sobre la relación entre la televisión de paga y los OTT de contenidos, como proveedor de contenidos en vivo y en directo, debido a la falta de información, aunque presenta un análisis cualitativo, el cual muestra indicios de que exista una relación de sustitución entre estos servicios, siendo necesario futuras investigaciones entre estos dos servicios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T14:47:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T14:47:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24820
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24820
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638082691399680
spelling Rodriguez Gonzalez, AbelRamos Navarro, Carlos Antonio2023-04-27T14:47:42Z2023-04-27T14:47:42Z20232023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24820La diferencia entre la televisión de paga y los OTT de contenidos se han ido reduciendo; sin embargo, las diferencias en relación al enfoque regulatorio aplicable se mantienen e incluso se han incrementaron. Así, surge la discusión sobre si estos servicios deben estar sujetos a la misma regulación (simetría regulatoria) o si, por el contrario, corresponde que mantengan una regulación diferenciada (asimetría regulatoria). El objetivo de la investigación es determinar si el servicio de televisión de paga y los OTT de contenidos forman parte de un mismo mercado, lo cual implica determinar su relación de competencia a nivel económico (determinar si son sustitutos). Esto se realizó mediante un modelo Probit, el cual permite identificar el efecto de tener un OTT de contenido sobre la probabilidad de contratar la televisión de paga. Al 2022, la televisión de paga viene reduciendo sus conexiones en servicio en Perú lo cual genera dos efectos sobre este mercado, los efectos de orden primario involucran i) una mayor concentración del mercado de televisión de paga, en algunas regiones, ii) se pone en riesgo el cierre de la brecha digital debido a la salida del mercado de empresas de televisión de paga que brindan internet fijo y iii) el incremento de la informalidad del mercado de televisión de paga mientras que los efectos de orden secundario implican el debilitamiento del Osiptel y del Pronatel debido a un menor aporte por regulación. La investigación estimó la relación entre la televisión de paga y los OTT de contenidos, como biblioteca de películas y/o series, pudiéndose apreciar que la probabilidad de contratar el servicio de televisión de paga se incrementa en 6,4% si el hogar tiene contratado un servicio OTT de contenido. En tal sentido, la “asimetría regulatoria” observada entre ambos servicios no afectaría la dinámica de competencia, por el momento, considerando que estos servicios no forman parte de un mismo mercado (no son bienes sustitutos). La investigación no presenta un análisis empírico sobre la relación entre la televisión de paga y los OTT de contenidos, como proveedor de contenidos en vivo y en directo, debido a la falta de información, aunque presenta un análisis cualitativo, el cual muestra indicios de que exista una relación de sustitución entre estos servicios, siendo necesario futuras investigaciones entre estos dos servicios.The difference between pay television and OTT content have been narrowing; however, the differences in relation to the applicable regulatory approach remain and have even increased. Thus, the discussion arises about whether these services should be subject to the same regulation (regulatory symmetry) or if, on the contrary, it is appropriate that they maintain a differentiated regulation (regulatory asymmetry). The objective of the investigation is to determine if the pay television service and the OTT content are part of the same market, which implies determining their competitive relationship at an economic level (determining if they are substitutes). This was done using a Probit model, which allows identifying the effect of having a content OTT on the probability of contracting pay television. By 2022, pay television has been reducing its connections in service in Peru, which generates two effects on this market, the effects of a primary order involve i) a greater concentration of the pay television market, in some regions, ii) it becomes The closing of the digital divide is at risk due to the exit from the market of pay television companies that provide fixed internet and iii) the increase in the informality of the pay television market while secondary effects imply the weakening of Osiptel and Pronatel due to a lower contribution due to regulation. The research estimated the relationship between pay television and OTT content, such as a library of films and/or series, being able to appreciate that the probability of contracting the pay television service increases by 6.4% if the household has contracted an OTT content service. In this sense, the "regulatory asymmetry" observed between both services would not affect the dynamics of competition, for the moment, considering that these services are not part of the same market (they are not substitute goods). The research does not present an empirical analysis on the relationship between pay television and OTT content, as a provider of live and direct content, due to the lack of information, although it presents a qualitative analysis, which shows indications that there is a substitution relationship between these services, requiring future research between these two services.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Televisión por suscripción--PerúTelevisión por InternetMedios digitalesVideos de InternetSitios Webhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Efectos del streaming (OTT de contenido) sobre los servicios públicos de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos000088415https://orcid.org/0000-0001-6814-412143486627417697Ruiz Diaz, Gonzalo MartinRodriguez Gonzalez, AbelPacheco Zevallos, Luis Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193182oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931822024-06-10 09:57:30.732http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).