Claves estructurales de la ficción seriada para la web

Descripción del Articulo

Las series web se han desarrollado de manera intuitiva y echando mano de nociones y prácticas venidas especialmente del cine y la televisión, medios con códigos que responden a modos de consumo propios, a consideraciones específicas de mercado y a peculiares necesidades técnicas. A esta circunstanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cappello Flores, Giancarlo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios web
Series de televisión
Televisión por internet
Internet television
Web services
Television series
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Las series web se han desarrollado de manera intuitiva y echando mano de nociones y prácticas venidas especialmente del cine y la televisión, medios con códigos que responden a modos de consumo propios, a consideraciones específicas de mercado y a peculiares necesidades técnicas. A esta circunstancia hay que agregar el dato no menor de haberse gestado y asentado gracias al empeño de usuarios no profesionales que debieron recurrir a distintos ingenios para salvar sus limitaciones, legitimando, así, nuevas formas y usos de elementos venidos de otros ámbitos narrativos y no narrativos. En virtud del apagón analógico que va a vivir el país en el 2020, la serie web estará, qué duda cabe, entre los formatos más requeridos por los canales de televisión para generar contenido capaz de competir en el marco de las nuevas lógicas de producción y mercado que impondrá el paso al estándar digital. Por ello, resulta necesario contar con claves que faciliten los procesos de desarrollo y producción de este formato emblemático de la web. A partir de la revisión de una muestra de 15 webseries estadounidenses y latinoamericanas el investigador se propone identificar y analizar las estructuras recurrentes en este formato; identificar temporalidades, número de capítulos, formas narrativas, recursos y estrategias de serialización. Asimismo, reconocer las claves del lenguaje audiovisual que se ponen en práctica al momento de producir historias bajo formatos cortos y serializados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).