Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular

Descripción del Articulo

En las últimas décadas las empresas han utilizado modelos lineales en sus operaciones diarias creando productos con una vida útil corta. Las crecientes emisiones de residuos han causado problemas ambientales que afectan de manera negativa y permanente a comunidades. En el 2022, Nuevo León, México em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nava-Aguirre, Karla Maria, Ruiz Sandoval, Rebeca, Villarreal Guerra, Fernanda, Zambrano Cantú, Ana Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195328
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27171/25415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena Suministro Circular
México
Sustentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3f0f511ec74d6eec82749a50d0966643
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195328
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nava-Aguirre, Karla MariaRuiz Sandoval, RebecaVillarreal Guerra, FernandaZambrano Cantú, Ana Cecilia2023-08-24T20:06:45Z2023-08-24T20:43:58Z2023-08-24T20:06:45Z2023-08-24T20:43:58Z2023-07-30https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27171/25415En las últimas décadas las empresas han utilizado modelos lineales en sus operaciones diarias creando productos con una vida útil corta. Las crecientes emisiones de residuos han causado problemas ambientales que afectan de manera negativa y permanente a comunidades. En el 2022, Nuevo León, México emitió 7 alertas ambientales debido a los altos índices de contaminación dentro del área metropolitana. Este estudio tiene como objetivo analizar las estrategias sostenibles implementadas en la Cadena de Suministro Circular (CSC) de las empresas líderes multinacionales en Nuevo León, México para identificar estrategias sostenibles en las empresas y determinar formas de medir estas estrategias. Para seleccionar las empresas se utilizó el libro Empresas Líderes de Forbes (2022). A partir de los hallazgos, se proponen 6 estrategias para integrar una CSC. Se concluye que las multinacionales deben implementar la descarbonización de operaciones de la cual surgen diversas alternativas como el ecodiseño y simbiosis empresarial.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-0495urn:issn:2415-5861info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 8 (2023)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCadena Suministro CircularMéxicoSustentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circularinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/195328oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953282025-06-26 13:48:25.738https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular
title Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular
spellingShingle Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular
Nava-Aguirre, Karla Maria
Cadena Suministro Circular
México
Sustentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular
title_full Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular
title_fullStr Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular
title_full_unstemmed Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular
title_sort Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular
author Nava-Aguirre, Karla Maria
author_facet Nava-Aguirre, Karla Maria
Ruiz Sandoval, Rebeca
Villarreal Guerra, Fernanda
Zambrano Cantú, Ana Cecilia
author_role author
author2 Ruiz Sandoval, Rebeca
Villarreal Guerra, Fernanda
Zambrano Cantú, Ana Cecilia
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nava-Aguirre, Karla Maria
Ruiz Sandoval, Rebeca
Villarreal Guerra, Fernanda
Zambrano Cantú, Ana Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cadena Suministro Circular
México
Sustentabilidad
topic Cadena Suministro Circular
México
Sustentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En las últimas décadas las empresas han utilizado modelos lineales en sus operaciones diarias creando productos con una vida útil corta. Las crecientes emisiones de residuos han causado problemas ambientales que afectan de manera negativa y permanente a comunidades. En el 2022, Nuevo León, México emitió 7 alertas ambientales debido a los altos índices de contaminación dentro del área metropolitana. Este estudio tiene como objetivo analizar las estrategias sostenibles implementadas en la Cadena de Suministro Circular (CSC) de las empresas líderes multinacionales en Nuevo León, México para identificar estrategias sostenibles en las empresas y determinar formas de medir estas estrategias. Para seleccionar las empresas se utilizó el libro Empresas Líderes de Forbes (2022). A partir de los hallazgos, se proponen 6 estrategias para integrar una CSC. Se concluye que las multinacionales deben implementar la descarbonización de operaciones de la cual surgen diversas alternativas como el ecodiseño y simbiosis empresarial.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T20:06:45Z
2023-08-24T20:43:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T20:06:45Z
2023-08-24T20:43:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27171/25415
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27171/25415
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2518-0495
urn:issn:2415-5861
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv 360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 8 (2023)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836906427906523136
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).