Análisis de estrategias sostenibles en empresas multinacionales en México: Desarrollo hacia una Cadena de Suministro Circular

Descripción del Articulo

En las últimas décadas las empresas han utilizado modelos lineales en sus operaciones diarias creando productos con una vida útil corta. Las crecientes emisiones de residuos han causado problemas ambientales que afectan de manera negativa y permanente a comunidades. En el 2022, Nuevo León, México em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nava-Aguirre, Karla Maria, Ruiz Sandoval, Rebeca, Villarreal Guerra, Fernanda, Zambrano Cantú, Ana Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195328
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27171/25415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena Suministro Circular
México
Sustentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En las últimas décadas las empresas han utilizado modelos lineales en sus operaciones diarias creando productos con una vida útil corta. Las crecientes emisiones de residuos han causado problemas ambientales que afectan de manera negativa y permanente a comunidades. En el 2022, Nuevo León, México emitió 7 alertas ambientales debido a los altos índices de contaminación dentro del área metropolitana. Este estudio tiene como objetivo analizar las estrategias sostenibles implementadas en la Cadena de Suministro Circular (CSC) de las empresas líderes multinacionales en Nuevo León, México para identificar estrategias sostenibles en las empresas y determinar formas de medir estas estrategias. Para seleccionar las empresas se utilizó el libro Empresas Líderes de Forbes (2022). A partir de los hallazgos, se proponen 6 estrategias para integrar una CSC. Se concluye que las multinacionales deben implementar la descarbonización de operaciones de la cual surgen diversas alternativas como el ecodiseño y simbiosis empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).