Masculinidades en el aula. Análisis de las interacciones de los alumnos en un aula mixta a la luz de representaciones de masculinidad.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene la finalidad de estudiar las relaciones dentro del aula de clases de un colegio mixto de educación alternativa privada de clase media. El énfasis se encuentra en la teorización y el análisis de la forma en que las relaciones entre el grupo de varones y entre estos y sus com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz, Alonso, Núñez del Prado, Aarón
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168337
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidades
Escuela
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene la finalidad de estudiar las relaciones dentro del aula de clases de un colegio mixto de educación alternativa privada de clase media. El énfasis se encuentra en la teorización y el análisis de la forma en que las relaciones entre el grupo de varones y entre estos y sus compañeras mujeres pueden ser mediadas por diversos modelos de masculinidad. La escuela se entiende como un espacio donde roles y disposiciones son transmitidos, reproducidos y desafiados. Se presta atención al contraste y las contradicciones entre las configuraciones que pueblan el discurso oficial de la institución y sus actores (por ejemplo, los profesores bajo ciertos contextos) frente al discurso de los grupos de pares. La postura teórica de la investigación parte principalmente de los postulados de Raewyn Connell acerca de las múltiples formas de masculinidad y sus características. La producción de información se realizó principalmente a través de la observación participante dentro y fuera de las aulas, combinada con entrevistas semiestructuradas y conversaciones informales con los alumnos y los actores del entorno educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).