Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro

Descripción del Articulo

El artículo explica la particular conformación y dinámica de los elementos constitu­tivos de la relación entre los aspectos tangibles e intangibles en el proceso de desarrollo local de San Juan Nuevo de Parangaricutiro (Michoacán, México). Por un lado, los aglutinantes históricos y su vinculación co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari Vicente, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119394
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11346/11856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Collective Memory
Leading Style
Local Development
Meta Local Forces
Michoacán
México
Natural Adversity
Public Policies
Reversibility
San Juan Nuevo De Parangaricutiro
Social Capital
Adversidades Naturales
Aglutinantes Históricos
Capital Social
Desarrollo Local
Fuerzas Meta Locales
Liderazgo
Memoria Colectiva
Política Pública
Reversibilidad
San Juan Nuevo de Parangaricutiro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_3e67c73565df26b212b52fdf929aea68
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119394
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
title Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
spellingShingle Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
Solari Vicente, Andrés
Geography
Collective Memory
Leading Style
Local Development
Meta Local Forces
Michoacán
México
Natural Adversity
Public Policies
Reversibility
San Juan Nuevo De Parangaricutiro
Social Capital
Adversidades Naturales
Aglutinantes Históricos
Capital Social
Desarrollo Local
Fuerzas Meta Locales
Liderazgo
Memoria Colectiva
Michoacán
México
Política Pública
Reversibilidad
San Juan Nuevo de Parangaricutiro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
title_full Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
title_fullStr Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
title_full_unstemmed Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
title_sort Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
author Solari Vicente, Andrés
author_facet Solari Vicente, Andrés
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Solari Vicente, Andrés
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Collective Memory
Leading Style
Local Development
Meta Local Forces
Michoacán
México
Natural Adversity
Public Policies
Reversibility
San Juan Nuevo De Parangaricutiro
Social Capital
topic Geography
Collective Memory
Leading Style
Local Development
Meta Local Forces
Michoacán
México
Natural Adversity
Public Policies
Reversibility
San Juan Nuevo De Parangaricutiro
Social Capital
Adversidades Naturales
Aglutinantes Históricos
Capital Social
Desarrollo Local
Fuerzas Meta Locales
Liderazgo
Memoria Colectiva
Michoacán
México
Política Pública
Reversibilidad
San Juan Nuevo de Parangaricutiro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adversidades Naturales
Aglutinantes Históricos
Capital Social
Desarrollo Local
Fuerzas Meta Locales
Liderazgo
Memoria Colectiva
Michoacán
México
Política Pública
Reversibilidad
San Juan Nuevo de Parangaricutiro
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El artículo explica la particular conformación y dinámica de los elementos constitu­tivos de la relación entre los aspectos tangibles e intangibles en el proceso de desarrollo local de San Juan Nuevo de Parangaricutiro (Michoacán, México). Por un lado, los aglutinantes históricos y su vinculación con la forma en que la comunidad encara las adversidades naturales; por otro, la generación de un liderazgo de participación incipientemente democrático, así como el papel de la selección en la constitución de capital social y del núcleo endógeno local. Asimismo, se subraya el papel decisivo jugado por los aspectos intangibles y, especialmente, por lasfuerzas meta locales den­ tro de esta dinámica. Se sostiene que el desarrollo local es el resultado de una dinámi­ ca de retroalimentación y escalamiento mutuo entre los aspectos tangibles e intangibles, en una secuencia que se inicia con la maduración y acumulación de alguno de estos dos aspectos en la localidad, lo que abre las posibilidades de desarrollo. En esta diná­ mica, es decisivo el papel cumplido por las fuerzas meta locales que operan en el trasfondo de la memoria colectiva vinculando a largo plazo los distintos momentos del proceso y sirviendo de factores de reimpulso dentro de la retroalimentación. Se plantea también la importancia de las políticas públicas en los sucesivos momentos de la dinámica entre tangibles e intangibles en el desarrollo local, así como el concep­to de reversibilidad en la construcción de esta dinámica.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11346/11856
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11346/11856
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638584426627072
spelling Solari Vicente, Andrés2018-04-10T21:49:13Z2018-04-10T21:49:13Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11346/11856El artículo explica la particular conformación y dinámica de los elementos constitu­tivos de la relación entre los aspectos tangibles e intangibles en el proceso de desarrollo local de San Juan Nuevo de Parangaricutiro (Michoacán, México). Por un lado, los aglutinantes históricos y su vinculación con la forma en que la comunidad encara las adversidades naturales; por otro, la generación de un liderazgo de participación incipientemente democrático, así como el papel de la selección en la constitución de capital social y del núcleo endógeno local. Asimismo, se subraya el papel decisivo jugado por los aspectos intangibles y, especialmente, por lasfuerzas meta locales den­ tro de esta dinámica. Se sostiene que el desarrollo local es el resultado de una dinámi­ ca de retroalimentación y escalamiento mutuo entre los aspectos tangibles e intangibles, en una secuencia que se inicia con la maduración y acumulación de alguno de estos dos aspectos en la localidad, lo que abre las posibilidades de desarrollo. En esta diná­ mica, es decisivo el papel cumplido por las fuerzas meta locales que operan en el trasfondo de la memoria colectiva vinculando a largo plazo los distintos momentos del proceso y sirviendo de factores de reimpulso dentro de la retroalimentación. Se plantea también la importancia de las políticas públicas en los sucesivos momentos de la dinámica entre tangibles e intangibles en el desarrollo local, así como el concep­to de reversibilidad en la construcción de esta dinámica.This article explains the particular conformation and dynamic of the integrativeelements of the relationship between the tangible and intangible aspects in the processof local development  of San Juan  Nuevo  de Parangaricutiro (Michoacán, México). On one hand, the historical characteristics and their connection to the way thecommunity faces natural adversity; on the other, the creation of a participative and democratic leading style and the role of selection in the constitution of social capital and the local endogenous nucleus. In the same way, the decisive role played by the intangible aspects, in specific, the role of the meta local forces, in this dynamic is emphasized. The author supports the idea that local development is the result of a dynamic of feedback and mutual  growth among the tangible and intangible aspects, in a sequence that starts with the maturation and accumulation of one of these aspects in the community, widening the possibilities of development. In this dynamic, the role played by the meta local forces operating in the backings of the collective memory, long term linking the different moments of the process and serving as factors of re­ impulse within the feedback, is decisive. The author also explores the importance of the public policies in the successive moments of the dynamic between tangibles and intangibles in the local development and the concept of reversibility in the construction of this dynamic.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographyCollective MemoryLeading StyleLocal DevelopmentMeta Local ForcesMichoacánMéxicoNatural AdversityPublic PoliciesReversibilitySan Juan Nuevo De ParangaricutiroSocial CapitalAdversidades NaturalesAglutinantes HistóricosCapital SocialDesarrollo LocalFuerzas Meta LocalesLiderazgoMemoria ColectivaMichoacánMéxicoPolítica PúblicaReversibilidadSan Juan Nuevo de Parangaricutirohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiroinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119394oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193942024-06-04 16:05:48.781http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).