Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro
Descripción del Articulo
El artículo explica la particular conformación y dinámica de los elementos constitutivos de la relación entre los aspectos tangibles e intangibles en el proceso de desarrollo local de San Juan Nuevo de Parangaricutiro (Michoacán, México). Por un lado, los aglutinantes históricos y su vinculación co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119394 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11346/11856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geography Collective Memory Leading Style Local Development Meta Local Forces Michoacán México Natural Adversity Public Policies Reversibility San Juan Nuevo De Parangaricutiro Social Capital Adversidades Naturales Aglutinantes Históricos Capital Social Desarrollo Local Fuerzas Meta Locales Liderazgo Memoria Colectiva Política Pública Reversibilidad San Juan Nuevo de Parangaricutiro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | El artículo explica la particular conformación y dinámica de los elementos constitutivos de la relación entre los aspectos tangibles e intangibles en el proceso de desarrollo local de San Juan Nuevo de Parangaricutiro (Michoacán, México). Por un lado, los aglutinantes históricos y su vinculación con la forma en que la comunidad encara las adversidades naturales; por otro, la generación de un liderazgo de participación incipientemente democrático, así como el papel de la selección en la constitución de capital social y del núcleo endógeno local. Asimismo, se subraya el papel decisivo jugado por los aspectos intangibles y, especialmente, por lasfuerzas meta locales den tro de esta dinámica. Se sostiene que el desarrollo local es el resultado de una dinámi ca de retroalimentación y escalamiento mutuo entre los aspectos tangibles e intangibles, en una secuencia que se inicia con la maduración y acumulación de alguno de estos dos aspectos en la localidad, lo que abre las posibilidades de desarrollo. En esta diná mica, es decisivo el papel cumplido por las fuerzas meta locales que operan en el trasfondo de la memoria colectiva vinculando a largo plazo los distintos momentos del proceso y sirviendo de factores de reimpulso dentro de la retroalimentación. Se plantea también la importancia de las políticas públicas en los sucesivos momentos de la dinámica entre tangibles e intangibles en el desarrollo local, así como el concepto de reversibilidad en la construcción de esta dinámica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).