El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico
Descripción del Articulo
El Periodo Arcaico en los Andes Centrales es el periodo de la adaptación postglacial y en ese sentido es necesario profundizar en el estudio comparativo con Europa, Cercano Oriente o el Periodo Jomon en el Japón. Se tiene la necesidad, por lo tanto, de realizar sistemáticamente más excavaciones y an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113560 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2280/2230 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Periodo Arcaico Andes Centrales Fase Kotosh-Mito Templos Archaeology Archaic Period Central Andes Kotosh-Mito Phase Temples https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_3e09ca964f1395cbe4de6ea579e2d68c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113560 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Onuki, Yoshio2018-04-10T16:24:07Z2018-04-10T16:24:07Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2280/2230https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.016El Periodo Arcaico en los Andes Centrales es el periodo de la adaptación postglacial y en ese sentido es necesario profundizar en el estudio comparativo con Europa, Cercano Oriente o el Periodo Jomon en el Japón. Se tiene la necesidad, por lo tanto, de realizar sistemáticamente más excavaciones y análisis de los materiales y los datos. El presente artículo trata del aspecto socioreligioso de la fase Kotosh-Mito en el valle alto del Huallaga y presenta una idea del concepto del Arcaico y de la redefinición del Formativo con un nuevo esquema cronológico.The Archaic Period in Huánuco and the Concept of ArchaicThe Archaic Period in the Central Andes can be considered as the period of postglacial adaptation and, in this sense, the necessity of comparative studies with similar processes in other parts of the world like Europe, Near East, or the Jomon Period in Japan should be revised. Not only for this purpose but also for Andean studies proper, it is necessary to proceed more sistematic excavations of the Archaic Period in Peru. The present article offers an interpretation of the socioreligious aspect of the Archaic Period or Initial Formative Period in the upper Huallaga basin in order to reconsider the concept of Archaic and reorganize a new chronological scheme for the Formative Period.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPeriodo ArcaicoAndes CentralesFase Kotosh-MitoTemplosArchaeologyArchaic PeriodCentral AndesKotosh-Mito PhaseTempleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaicoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113560oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135602024-06-05 14:49:57.393http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico |
title |
El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico |
spellingShingle |
El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico Onuki, Yoshio Arqueología Periodo Arcaico Andes Centrales Fase Kotosh-Mito Templos Archaeology Archaic Period Central Andes Kotosh-Mito Phase Temples https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico |
title_full |
El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico |
title_fullStr |
El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico |
title_full_unstemmed |
El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico |
title_sort |
El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico |
author |
Onuki, Yoshio |
author_facet |
Onuki, Yoshio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Onuki, Yoshio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Periodo Arcaico Andes Centrales Fase Kotosh-Mito Templos |
topic |
Arqueología Periodo Arcaico Andes Centrales Fase Kotosh-Mito Templos Archaeology Archaic Period Central Andes Kotosh-Mito Phase Temples https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Archaic Period Central Andes Kotosh-Mito Phase Temples |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El Periodo Arcaico en los Andes Centrales es el periodo de la adaptación postglacial y en ese sentido es necesario profundizar en el estudio comparativo con Europa, Cercano Oriente o el Periodo Jomon en el Japón. Se tiene la necesidad, por lo tanto, de realizar sistemáticamente más excavaciones y análisis de los materiales y los datos. El presente artículo trata del aspecto socioreligioso de la fase Kotosh-Mito en el valle alto del Huallaga y presenta una idea del concepto del Arcaico y de la redefinición del Formativo con un nuevo esquema cronológico. |
publishDate |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2280/2230 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.016 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2280/2230 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.016 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639425488388096 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).