El Periodo Arcaico en Huánuco y el concepto del Arcaico

Descripción del Articulo

El Periodo Arcaico en los Andes Centrales es el periodo de la adaptación postglacial y en ese sentido es necesario profundizar en el estudio comparativo con Europa, Cercano Oriente o el Periodo Jomon en el Japón. Se tiene la necesidad, por lo tanto, de realizar sistemáticamente más excavaciones y an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onuki, Yoshio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113560
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2280/2230
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Arcaico
Andes Centrales
Fase Kotosh-Mito
Templos
Archaeology
Archaic Period
Central Andes
Kotosh-Mito Phase
Temples
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El Periodo Arcaico en los Andes Centrales es el periodo de la adaptación postglacial y en ese sentido es necesario profundizar en el estudio comparativo con Europa, Cercano Oriente o el Periodo Jomon en el Japón. Se tiene la necesidad, por lo tanto, de realizar sistemáticamente más excavaciones y análisis de los materiales y los datos. El presente artículo trata del aspecto socioreligioso de la fase Kotosh-Mito en el valle alto del Huallaga y presenta una idea del concepto del Arcaico y de la redefinición del Formativo con un nuevo esquema cronológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).