Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Onuki, Yoshio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Los materiales asociados a los templos y tumbas del sitio de Kuntur Wasi, Cajamarca, contienen representaciones iconográficas que conviene analizar para entender mejor la cosmología que daba fundamento a las actividades ceremoniales en el templo y a las de la vida cotidiana del pueblo. El presente trabajo es un avance en tal sentido, pues resume las características de las representaciones figurativas en los monolitos y la pintura mural. El análisis revela que el templo de Kuntur Wasi encierra elementos que permiten descifrar el significado del mito y del culto al agua, así como del papel importante que tenía el reptil acuático —en forma de caimán, cocodrilo o anaconda— para este grupo social.
2
artículo
El Periodo Arcaico en los Andes Centrales es el periodo de la adaptación postglacial y en ese sentido es necesario profundizar en el estudio comparativo con Europa, Cercano Oriente o el Periodo Jomon en el Japón. Se tiene la necesidad, por lo tanto, de realizar sistemáticamente más excavaciones y análisis de los materiales y los datos. El presente artículo trata del aspecto socioreligioso de la fase Kotosh-Mito en el valle alto del Huallaga y presenta una idea del concepto del Arcaico y de la redefinición del Formativo con un nuevo esquema cronológico.
3
artículo
Es un hecho realmente extraordinario haber encontrado ocho tumbas intactas con bellas piezas de oro y otros objetos muy bien elaborados en un sitio comprendido en un área de sólo un poco más de una hectárea, durante excavaciones realizadas bajo el estricto control de arqueólogos profesionales. Se trata del sitio de Kuntur Wasi, ubicado en la falda occidental de la sierra de los Andes de Cajamarca, en el norte del Perú. Ya que el estudio y análisis de las tumbas y sus contenidos, inclusive los restos de los individuos, están en proceso aún, se presenta un breve resumen acerca de ellas para la conveniencia de los estudiosos interesados.
4