Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la información y comunicación a través de una biblioteca rodante o tecnobús en el distrito de Pueblo Libre (Lima)

Descripción del Articulo

La inteligencia del ser humano y su capacidad de innovación han posibilitado el desarrollo de elementos diversos para facilitar su modo de vida a través de la historia. Su evolución dependió, en muchos casos, de estas innovaciones como por ejemplo, las armas de piedra, la rueda, el hierro, entre otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde Heidinger, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades informativas.
Bibliobuses--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La inteligencia del ser humano y su capacidad de innovación han posibilitado el desarrollo de elementos diversos para facilitar su modo de vida a través de la historia. Su evolución dependió, en muchos casos, de estas innovaciones como por ejemplo, las armas de piedra, la rueda, el hierro, entre otros. La información y la comunicación también formaron parte de la evolución del hombre; sin éstas, no hubiera sido posible gestionar el conocimiento para consolidar ideas que convergieran en la ejecución de algún plan o proyecto y lograr el bienestar común. La transmisión de hechos y acontecimientos, de generación a generación, por medio del lenguaje oral fue relevante, sin embargo no fue suficiente por la tergiversación de información que ésta incluía. Por ello, fue necesario el desarrollo de elementos o soportes identificables y comprensibles por el ojo humano para registrar datos. En tal sentido, la impresión iconográfica en soportes naturales, como la piedra y pieles de animales y la transmisión de datos mediante el lenguaje oral, fueron relegados a partir de la invención de la escritura y materiales como el papiro, el pergamino o el papel, que subsisten hasta nuestros días. Los manuscritos pasaron a formar parte de la historia, tras la invención de la imprenta. Este elemento revolucionó el tratamiento de la información con la publicación, en serie, de panfletos, boletines, revistas y documentos sueltos que luego, se convertirían en libros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).