Lenguas, doctrina y escuela en un asiento minero Norandino del siglo XVII
Descripción del Articulo
Luis Andrade Ciudad, en «Lenguas, doctrina y escuela en un asiento minero norandino del siglo XVII», analiza un expediente judicial del siglo XVII abierto contra el párroco de una comunidad de Áncash, en los Andes norperuanos. Se propone examinar las expectativas lingüísticas eclesiásticas en relaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203643 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203643 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sacerdotes Educación religiosa Industria minera Quechua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Luis Andrade Ciudad, en «Lenguas, doctrina y escuela en un asiento minero norandino del siglo XVII», analiza un expediente judicial del siglo XVII abierto contra el párroco de una comunidad de Áncash, en los Andes norperuanos. Se propone examinar las expectativas lingüísticas eclesiásticas en relación con el ejercicio de la doctrina y la marcha de la escuela parroquial en un espacio lingüísticamente complejo, pues se trataba de una zona de habla culle a la que llegaban también, por razones laborales, hablantes de diferentes variedades quechuas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).