Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín
Descripción del Articulo
El sector agrícola es uno de los sectores más importantes para Perú, siendo la actividad económica más importante para el medio rural y de las cadenas de producción de alimentos. Gracias a la interacción con agricultores de Junín hemos podido observar la disparidad en las capacidades de negociación...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Junín Agricultores--Perú--Junín Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_3cec1b3726e58e3a3f4862af42af841b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196754 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín |
title |
Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín |
spellingShingle |
Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín Tapia Lara, Carlos Alberto Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Junín Agricultores--Perú--Junín Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín |
title_full |
Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín |
title_fullStr |
Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín |
title_sort |
Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín |
author |
Tapia Lara, Carlos Alberto |
author_facet |
Tapia Lara, Carlos Alberto Bejarano Pérez, Christian Javier Esteban Vasco, Ludwing Manolo Chillcce Aquino, Víctor Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Bejarano Pérez, Christian Javier Esteban Vasco, Ludwing Manolo Chillcce Aquino, Víctor Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Chica, Mayra Liuviana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Lara, Carlos Alberto Bejarano Pérez, Christian Javier Esteban Vasco, Ludwing Manolo Chillcce Aquino, Víctor Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Junín Agricultores--Perú--Junín Aplicaciones para móviles |
topic |
Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Junín Agricultores--Perú--Junín Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El sector agrícola es uno de los sectores más importantes para Perú, siendo la actividad económica más importante para el medio rural y de las cadenas de producción de alimentos. Gracias a la interacción con agricultores de Junín hemos podido observar la disparidad en las capacidades de negociación entre los pequeños, medianos agricultores y los intermediarios lo cual resulta en una menor proporción de las ganancias para los agricultores por la venta de sus productos. En Perú más del 60% de los alimentos consumidos son producidos por pequeños y medianos agricultores los cuales son los más afectados por la acción de los intermediarios. Por tanto, planteamos una solución para el problema de nuestros agricultores, teniendo como objetivo mejorar sus ingresos por la venta de sus productos. Para abordar este desafío, proponemos mejorar la cadena de distribución de la papa y promover la asociación entre los pequeños y medianos productores conectando directamente a los agricultores con los mercados mayoristas a través de un aplicativo móvil “El Agricultor”. Este aplicativo permitirá que el usuario pueda conocer los precios reales en los principales mercados mayoristas donde se van a comercializar sus productos, ello permitirá mejorar su capacidad de negociación y a su vez obtener mejores márgenes de ganancias lo cual tendrá un impacto directo en la economía familiar y una mejor calidad de vida reduciendo las desigualdades económicas que actualmente se encuentran presentes. En resumen, proponemos que una mejora en la rentabilidad de los agricultores puede ser impulsada balanceando la asimetría en las capacidades de negociación entre los pequeños y medianos productores de papa y los comerciantes intermediarios, que produce una disparidad en la repartición de las ganancias, a través de un análisis de la contribución que cada jugador realiza a la cadena de valor de la producción y distribución de la papa. Proponemos medidas concretas para lograr este objetivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-19T20:58:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-19T20:58:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26859 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26859 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638151938310144 |
spelling |
Vega Chica, Mayra LiuvianaTapia Lara, Carlos AlbertoBejarano Pérez, Christian JavierEsteban Vasco, Ludwing ManoloChillcce Aquino, Víctor Manuel2024-01-19T20:58:05Z2024-01-19T20:58:05Z20232024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26859El sector agrícola es uno de los sectores más importantes para Perú, siendo la actividad económica más importante para el medio rural y de las cadenas de producción de alimentos. Gracias a la interacción con agricultores de Junín hemos podido observar la disparidad en las capacidades de negociación entre los pequeños, medianos agricultores y los intermediarios lo cual resulta en una menor proporción de las ganancias para los agricultores por la venta de sus productos. En Perú más del 60% de los alimentos consumidos son producidos por pequeños y medianos agricultores los cuales son los más afectados por la acción de los intermediarios. Por tanto, planteamos una solución para el problema de nuestros agricultores, teniendo como objetivo mejorar sus ingresos por la venta de sus productos. Para abordar este desafío, proponemos mejorar la cadena de distribución de la papa y promover la asociación entre los pequeños y medianos productores conectando directamente a los agricultores con los mercados mayoristas a través de un aplicativo móvil “El Agricultor”. Este aplicativo permitirá que el usuario pueda conocer los precios reales en los principales mercados mayoristas donde se van a comercializar sus productos, ello permitirá mejorar su capacidad de negociación y a su vez obtener mejores márgenes de ganancias lo cual tendrá un impacto directo en la economía familiar y una mejor calidad de vida reduciendo las desigualdades económicas que actualmente se encuentran presentes. En resumen, proponemos que una mejora en la rentabilidad de los agricultores puede ser impulsada balanceando la asimetría en las capacidades de negociación entre los pequeños y medianos productores de papa y los comerciantes intermediarios, que produce una disparidad en la repartición de las ganancias, a través de un análisis de la contribución que cada jugador realiza a la cadena de valor de la producción y distribución de la papa. Proponemos medidas concretas para lograr este objetivo.The agricultural sector is one of the most important sectors for Peru, being the most important economic activity for rural areas and food production chains. Thanks to the interaction with farmers from Junín, we have been able to observe the disparity in the negotiation capacities between small and medium-sized farmers and intermediaries, which results in a lower proportion of profits for farmers from the sale of their products. In Peru, more than 60% of the food consumed is produced by small and medium farmers, who are the most affected by the action of intermediaries. Therefore, we propose a viable solution to the problem of our farmers, with the objective of improving their income from the sale of their products. To address this challenge, we propose to improve the potato distribution chain and promote associations between small and medium- sized businesses. producers connecting farmers directly with wholesale markets through a mobile application "El Agricultor". This application will allow the user to know the real prices in the main wholesale markets where their products are going to be marketed, this will improve their negotiation capacity and in turn obtain better profit margins, which will have a direct impact on the family economy and a better quality of life by reducing the economic inequalities that are currently present. In summary, we propose that an improvement in farmers' profitability can be promoted by balancing the asymmetry in bargaining capacities between small and medium potato producers and intermediary traders, which produces a disparity in the distribution of profits, through from an analysis of the contribution that each player makes to the value chain of potato production and distribution. We propose concrete measures to achieve this goal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--JunínAgricultores--Perú--JunínAplicaciones para móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0003-4062-2106091874310542917585429302664201266341249817413307Loza Geldres, Igor LeopoldoKuschel, KatherinaVega Chica, Mayra Liuvianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196754oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967542024-06-10 10:54:08.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.814839 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).