Modelo prolab: Del Valle del Mantaro, propuesta de solución al problema que genera la intermediación en la venta de papa en Junín
Descripción del Articulo
El sector agrícola es uno de los sectores más importantes para Perú, siendo la actividad económica más importante para el medio rural y de las cadenas de producción de alimentos. Gracias a la interacción con agricultores de Junín hemos podido observar la disparidad en las capacidades de negociación...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papas (Tubérculos)--Industria y comercio--Perú--Junín Agricultores--Perú--Junín Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sector agrícola es uno de los sectores más importantes para Perú, siendo la actividad económica más importante para el medio rural y de las cadenas de producción de alimentos. Gracias a la interacción con agricultores de Junín hemos podido observar la disparidad en las capacidades de negociación entre los pequeños, medianos agricultores y los intermediarios lo cual resulta en una menor proporción de las ganancias para los agricultores por la venta de sus productos. En Perú más del 60% de los alimentos consumidos son producidos por pequeños y medianos agricultores los cuales son los más afectados por la acción de los intermediarios. Por tanto, planteamos una solución para el problema de nuestros agricultores, teniendo como objetivo mejorar sus ingresos por la venta de sus productos. Para abordar este desafío, proponemos mejorar la cadena de distribución de la papa y promover la asociación entre los pequeños y medianos productores conectando directamente a los agricultores con los mercados mayoristas a través de un aplicativo móvil “El Agricultor”. Este aplicativo permitirá que el usuario pueda conocer los precios reales en los principales mercados mayoristas donde se van a comercializar sus productos, ello permitirá mejorar su capacidad de negociación y a su vez obtener mejores márgenes de ganancias lo cual tendrá un impacto directo en la economía familiar y una mejor calidad de vida reduciendo las desigualdades económicas que actualmente se encuentran presentes. En resumen, proponemos que una mejora en la rentabilidad de los agricultores puede ser impulsada balanceando la asimetría en las capacidades de negociación entre los pequeños y medianos productores de papa y los comerciantes intermediarios, que produce una disparidad en la repartición de las ganancias, a través de un análisis de la contribución que cada jugador realiza a la cadena de valor de la producción y distribución de la papa. Proponemos medidas concretas para lograr este objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).