Mulas, tambos y plata: los nuevos materialismos en los Andes coloniales

Descripción del Articulo

Discusiones recientes acerca un renovado abordaje materialista (frecuentemente denominado los nuevos materialismos), han fomentado una revisita a ciertos principios básicos – ontológicos, epistemológicos, éticos – de las cienciassociales. Los desafíos y posibilidades planteados en estas discusiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corcoran-Tadd, Noa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167651
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20755/20522
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevos materialismos
Arqueología histórica
Praxis arqueológica
Andes coloniales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Discusiones recientes acerca un renovado abordaje materialista (frecuentemente denominado los nuevos materialismos), han fomentado una revisita a ciertos principios básicos – ontológicos, epistemológicos, éticos – de las cienciassociales. Los desafíos y posibilidades planteados en estas discusiones entre historiadores, arqueólogos, geógrafos y ecólogos políticos tienen la potencialidad de abrir nuevas perspectivas sobre la naturaleza y la ética de la práctica de investigación, la representación y los objetos de nuestros estudios. Este artículo tiene la forma de una intervención experimental, resaltando las intersecciones múltiples entre las discusiones recientes en la ecología política neo-materialista y los abordajes arqueológicos sobre la práctica y la representación. Un caso de estudio que explora la arqueología histórica de los Andes coloniales, proporciona un examen breve pero concreto sobre algunos de los potenciales impactos de una aproximación neo-materialista, subrayando nuevos focos sobre el trabajo, la historia animal y la «lentitud» de la práctica arqueológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).