Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café

Descripción del Articulo

Perú cuenta con gran potencial para poder convertirse en uno de los mayores productores de café a nivel mundial. Debido a que Perú cuenta con factores climáticos y geográficos que propician las condiciones para poder tener café de alta calidad y alto rendimiento. Además, Perú cuenta con un gran valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcelo López, Williams Roberto, Nakamine Higa, Erik Cesar, Palomino Reynaga, Flor de Susana, Rodriguez Mendoza, Gisella Ioxara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3b9e4e5aebf8d2ec719440f1ec924f32
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165740
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Scott, Gregory JosephMarcelo López, Williams RobertoNakamine Higa, Erik CesarPalomino Reynaga, Flor de SusanaRodriguez Mendoza, Gisella Ioxara2018-09-13T22:20:50Z2018-09-13T22:20:50Z20182018-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/12642Perú cuenta con gran potencial para poder convertirse en uno de los mayores productores de café a nivel mundial. Debido a que Perú cuenta con factores climáticos y geográficos que propician las condiciones para poder tener café de alta calidad y alto rendimiento. Además, Perú cuenta con un gran valor de marca a nivel mundial por la calidad de sus productos orgánicos. En el presente documento se elabora el plan estratégico del café, para lo cual se desarrolló un análisis de los principales factores tanto el interno y el externo que influyen de forma determinante en el sector cafetalero, debido a este análisis se encontró las estrategias que permitirán al Perú posicionarse dentro de los mayores productores a nivel mundial y ser uno de los sectores claves a nivel nacional. Bajo las condiciones naturales, Perú debió de convertirse en uno de los países con mayor producción de café. Sin embargo, afronta una serie de factores que impidieron poder impulsar el desarrollo del sector, como la informalidad, la desorganización y carencia de tecnificación, entre otros que relegan el desarrollo. Estas estrategias buscan impulsar la empleabilidad, la productividad por hectárea y conseguir posicionar al Perú para el 2028 en uno de los seis mayores productores de café de alta calidad en el mundo. Trayendo consigo beneficios no solo para los productores, sino también a las familias y para para todo el país.Peru has great potential to become one of the largest producers of coffee worldwide. Because they have climatic and geographical factors that promote the conditions to be able to have high quality and high yield coffee. In addition, Peru has a great brand value worldwide for the quality of its organic products. In this document the coffee strategic plan is elaborated as an analysis of the main internal and external factors that influence in a decisive way in the coffee sector was developed. Due to this analysis we found the strategies that allow Peru to position itself among the largest producers worldwide and be one of the key industries nationwide. Under Peru's natural conditions, it must have become one of the countries with the highest coffee production. However, it faces a series of factors that prevented it from being able to boost the development of the sector such as informality, disorganization and lack of technology among others that relegate development. These strategies seek to boost employability, productivity per hectare and get positioned to Peru by 2028 in one of the six largest producers of high quality coffee in the world. Bringing benefits not only for producers, but also for families and for all of Peru.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Café--Industria y comercio--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la industria peruana del Caféinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas000415157413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165740oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657402024-09-08 00:39:30.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café
title Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café
spellingShingle Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café
Marcelo López, Williams Roberto
Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café
title_full Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café
title_fullStr Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café
title_sort Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café
author Marcelo López, Williams Roberto
author_facet Marcelo López, Williams Roberto
Nakamine Higa, Erik Cesar
Palomino Reynaga, Flor de Susana
Rodriguez Mendoza, Gisella Ioxara
author_role author
author2 Nakamine Higa, Erik Cesar
Palomino Reynaga, Flor de Susana
Rodriguez Mendoza, Gisella Ioxara
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Scott, Gregory Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcelo López, Williams Roberto
Nakamine Higa, Erik Cesar
Palomino Reynaga, Flor de Susana
Rodriguez Mendoza, Gisella Ioxara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
topic Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Perú cuenta con gran potencial para poder convertirse en uno de los mayores productores de café a nivel mundial. Debido a que Perú cuenta con factores climáticos y geográficos que propician las condiciones para poder tener café de alta calidad y alto rendimiento. Además, Perú cuenta con un gran valor de marca a nivel mundial por la calidad de sus productos orgánicos. En el presente documento se elabora el plan estratégico del café, para lo cual se desarrolló un análisis de los principales factores tanto el interno y el externo que influyen de forma determinante en el sector cafetalero, debido a este análisis se encontró las estrategias que permitirán al Perú posicionarse dentro de los mayores productores a nivel mundial y ser uno de los sectores claves a nivel nacional. Bajo las condiciones naturales, Perú debió de convertirse en uno de los países con mayor producción de café. Sin embargo, afronta una serie de factores que impidieron poder impulsar el desarrollo del sector, como la informalidad, la desorganización y carencia de tecnificación, entre otros que relegan el desarrollo. Estas estrategias buscan impulsar la empleabilidad, la productividad por hectárea y conseguir posicionar al Perú para el 2028 en uno de los seis mayores productores de café de alta calidad en el mundo. Trayendo consigo beneficios no solo para los productores, sino también a las familias y para para todo el país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-13T22:20:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-13T22:20:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12642
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12642
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639162869383168
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).