Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café

Descripción del Articulo

Perú cuenta con gran potencial para poder convertirse en uno de los mayores productores de café a nivel mundial. Debido a que Perú cuenta con factores climáticos y geográficos que propician las condiciones para poder tener café de alta calidad y alto rendimiento. Además, Perú cuenta con un gran valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcelo López, Williams Roberto, Nakamine Higa, Erik Cesar, Palomino Reynaga, Flor de Susana, Rodriguez Mendoza, Gisella Ioxara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Perú cuenta con gran potencial para poder convertirse en uno de los mayores productores de café a nivel mundial. Debido a que Perú cuenta con factores climáticos y geográficos que propician las condiciones para poder tener café de alta calidad y alto rendimiento. Además, Perú cuenta con un gran valor de marca a nivel mundial por la calidad de sus productos orgánicos. En el presente documento se elabora el plan estratégico del café, para lo cual se desarrolló un análisis de los principales factores tanto el interno y el externo que influyen de forma determinante en el sector cafetalero, debido a este análisis se encontró las estrategias que permitirán al Perú posicionarse dentro de los mayores productores a nivel mundial y ser uno de los sectores claves a nivel nacional. Bajo las condiciones naturales, Perú debió de convertirse en uno de los países con mayor producción de café. Sin embargo, afronta una serie de factores que impidieron poder impulsar el desarrollo del sector, como la informalidad, la desorganización y carencia de tecnificación, entre otros que relegan el desarrollo. Estas estrategias buscan impulsar la empleabilidad, la productividad por hectárea y conseguir posicionar al Perú para el 2028 en uno de los seis mayores productores de café de alta calidad en el mundo. Trayendo consigo beneficios no solo para los productores, sino también a las familias y para para todo el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).