Planeamiento estratégico del café

Descripción del Articulo

El café peruano cuenta con una gran oportunidad para convertirse en una estrella en el mercado mundial. Ello, debido a factores geográficos y climáticos que propician un potencial desarrollo en base a buena calidad y altos rendimientos. Además, el liderazgo que hoy presenta en la producción de cafés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Galván, William Fernando, Bustamante Gonzales, Ricardo Enrique, Meléndez Vargas, Katia Janice, Sakaguchi Cerrón, Shizuo Michael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café -- Industria y comercio -- Perú
Café -- Exportaciones -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El café peruano cuenta con una gran oportunidad para convertirse en una estrella en el mercado mundial. Ello, debido a factores geográficos y climáticos que propician un potencial desarrollo en base a buena calidad y altos rendimientos. Además, el liderazgo que hoy presenta en la producción de cafés especiales brinda, de manera favorable, la posibilidad de consolidarse como un productor de variedades certificadas en un mercado que crece día a día. Sin embargo, factores como la falta de tecnología, la limitada capacidad de endeudamiento, una infraestructura deficiente y la existencia de productores desorganizados afectan al desarrollo de toda la cadena productiva del café en el Perú. Para lograr un desarrollo sostenible, el café peruano debe contar con marcos regulatorios y de apoyo que promuevan la organización de los productores así como el acceso a tecnología de punta para toda la cadena de valor. En este sentido, el fortalecimiento del Consejo Nacional del Café, como entidad representativa de la producción en el Perú, servirá de base para impulsar un desarrollo del café a través de la implementación y seguimiento del actual plan estratégico propuesto, con la finalidad de que al año 2023 el Perú se consolide como uno de los tres principales países productores de café del mundo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).