Sentido de comunidad y participación comunitaria de los(as) adolescentes de la base Yerbateros - MANTHOC
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como objetivo conocer cómo es que se construye el sentido de comunidad, y cómo se desarrolla la participación comunitaria por parte de los(as) adolescentes trabajadores de la base de Yerbateros de MANTHOC. Para ello se realizaron 9 entrevistas a través de una Guía d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178151 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología comunitaria Adolescentes--Perú Psicología social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación plantea como objetivo conocer cómo es que se construye el sentido de comunidad, y cómo se desarrolla la participación comunitaria por parte de los(as) adolescentes trabajadores de la base de Yerbateros de MANTHOC. Para ello se realizaron 9 entrevistas a través de una Guía de Entrevista construida en base al marco teórico, la cual, además, fue constatada con una entrevista piloto a un adolescente del MANTHOC. Se realizó un análisis sistemático de datos cualitativos desde el marco analítico de la teoría fundamentada. Los resultados muestran que existe el Sentido de Comunidad (SdC) entre los(as) miembros de MANTHOC en tanto reportan sentirse parte, y considerarla como comunidad, además se satisfacen necesidades concretas, así como de corte emocional. Esto último relaciona la vinculación afectiva hacia la base de Yerbateros, y de los miembros(as) con quienes comparten. Por otro lado, la participación comunitaria tiene una vinculación con el componente de influencia del SdC, en tanto la toma de decisiones y resolución de conflictos responde a una metodología participativa usada por los(as) miembros del movimiento. Asimismo, se resalta la interdependencia entre el grado de compromiso y participación de los(as) adolescentes, lo que además refleja la correspondencia con el MANTHOC y un fuerte sentimiento de formar parte del grupo y contribuir a su desarrollo y sostenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).