Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria

Descripción del Articulo

El siguiente estudio analiza cómo es el sentido de comunidad, de un grupo de personas que viven en un asentamiento humano en un distrito del cono este de Lima, en el cual se dan procesos de violencia comunitaria. Para este fin se ha optado por una metodología mixta con un diseño en paralelo, aplican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Vásquez, María Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología comunitaria
Violencia--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El siguiente estudio analiza cómo es el sentido de comunidad, de un grupo de personas que viven en un asentamiento humano en un distrito del cono este de Lima, en el cual se dan procesos de violencia comunitaria. Para este fin se ha optado por una metodología mixta con un diseño en paralelo, aplicando la Escala de Sentido de Comunidad, SCI-2 (Chavis, D.M., Lee, K.S., y Acosta J.D.; 2008), un ítem para medir el nivel de peligro percibido a través de una escala likert, y cinco entrevistas individuales a los pobladores. Los resultados muestran que mientras mayor peligro se perciba en la zona, menor es el sentido de comunidad. Así mismo, se observa que en este grupo de personas el sentido de comunidad se apoya sobre todo en la conexión emocional compartida y el fuerte sentimiento de membresía. Por el contrario, la dificultad para satisfacer sus necesidades colectivas por medio de la organización, y la débil relación que existe entre los pobladores y los dirigentes merma y deteriora el sentido de comunidad en este grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).