Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria
Descripción del Articulo
El siguiente estudio analiza cómo es el sentido de comunidad, de un grupo de personas que viven en un asentamiento humano en un distrito del cono este de Lima, en el cual se dan procesos de violencia comunitaria. Para este fin se ha optado por una metodología mixta con un diseño en paralelo, aplican...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología comunitaria Violencia--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_15246b79a44e82bb482e229617b977ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146529 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaTávara Vásquez, María Gabriela2012-12-12T19:54:45Z2012-12-12T19:54:45Z20122012-12-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/1651El siguiente estudio analiza cómo es el sentido de comunidad, de un grupo de personas que viven en un asentamiento humano en un distrito del cono este de Lima, en el cual se dan procesos de violencia comunitaria. Para este fin se ha optado por una metodología mixta con un diseño en paralelo, aplicando la Escala de Sentido de Comunidad, SCI-2 (Chavis, D.M., Lee, K.S., y Acosta J.D.; 2008), un ítem para medir el nivel de peligro percibido a través de una escala likert, y cinco entrevistas individuales a los pobladores. Los resultados muestran que mientras mayor peligro se perciba en la zona, menor es el sentido de comunidad. Así mismo, se observa que en este grupo de personas el sentido de comunidad se apoya sobre todo en la conexión emocional compartida y el fuerte sentimiento de membresía. Por el contrario, la dificultad para satisfacer sus necesidades colectivas por medio de la organización, y la débil relación que existe entre los pobladores y los dirigentes merma y deteriora el sentido de comunidad en este grupo.The present study analyzes the sense of community of a group of people that live in a shanty town located in a district in the east periphery of Lima, in which there is community violence. For this purpose a mixed method with a parallel design has been used applying the Sense of Community Index, SCI-2 (Chavis, D.M., Lee, K.S., y Acosta J.D.; 2008), a question for measuring the level of perceived danger, and individual interviews to the settlers. The results show that whereas the level of perceived violence in the neighborhood increases the sense of community decreases. Furthermore it is found that in this group of people the sense of community is based more on the shared emotional connection and on the strong sense of membership. Par contraire, the difficulty to fulfill collective needs through organization, and the weak relationship between the people and the leaders, diminishes and deteriorates the sense of community in this group.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Psicología comunitariaViolencia--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Psicología Comunitaria con mención en Salud MentalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria con mención en Salud mental07886899https://orcid.org/0000-0003-3549-2001313307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146529oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465292024-08-19 11:13:31.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria |
title |
Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria |
spellingShingle |
Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria Távara Vásquez, María Gabriela Psicología comunitaria Violencia--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria |
title_full |
Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria |
title_fullStr |
Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria |
title_full_unstemmed |
Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria |
title_sort |
Sentido de comunidad en un contexto de violencia comunitaria |
author |
Távara Vásquez, María Gabriela |
author_facet |
Távara Vásquez, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cueto Saldívar, Rosa María Luisa Martina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Távara Vásquez, María Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicología comunitaria Violencia--Aspectos sociales |
topic |
Psicología comunitaria Violencia--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El siguiente estudio analiza cómo es el sentido de comunidad, de un grupo de personas que viven en un asentamiento humano en un distrito del cono este de Lima, en el cual se dan procesos de violencia comunitaria. Para este fin se ha optado por una metodología mixta con un diseño en paralelo, aplicando la Escala de Sentido de Comunidad, SCI-2 (Chavis, D.M., Lee, K.S., y Acosta J.D.; 2008), un ítem para medir el nivel de peligro percibido a través de una escala likert, y cinco entrevistas individuales a los pobladores. Los resultados muestran que mientras mayor peligro se perciba en la zona, menor es el sentido de comunidad. Así mismo, se observa que en este grupo de personas el sentido de comunidad se apoya sobre todo en la conexión emocional compartida y el fuerte sentimiento de membresía. Por el contrario, la dificultad para satisfacer sus necesidades colectivas por medio de la organización, y la débil relación que existe entre los pobladores y los dirigentes merma y deteriora el sentido de comunidad en este grupo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-12-12T19:54:45Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-12-12T19:54:45Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-12-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1651 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1651 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639268723130368 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).